10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

“No queremos ser valientes, queremos estar vivas”: AI exige a candidatas al GEM propuestas claras para frenar feminicidios

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

Ante la realización del segundo debate entre las candidatas a la gubernatura del Estado de México, integrantes de Amnistía Internacional (AI) y madres de víctimas de feminicidio se manifestaron este jueves en el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para exigir compromisos claros que prevengan y erradiquen el feminicidio y la violencia de género en la entidad.

“Estamos haciendo un llamado a las dos candidatas a gubernatura del Estado de México para que tengan un dialogo directo con las familias de las víctimas de feminicidio”, explicó Edith Olivares, directora Ejecutiva de Amnistía Internacional México, quien detalló que las candidatas no han asumido compromisos claros y tampoco respondieron a la solicitud de tratar el tema en un foro, previsto para el jueves 25 de mayo. 

“La violencia de género y su expresión máxima: el feminicidio, ha estado ausente en el discurso de las candidatas, esto es motivo de alarma y de gran preocupación dado que el Edomex registró 409 asesinatos de mujeres en 2022, es decir, una mujer fue asesinada cada 24 horas. Además, el servicio de emergencia 911 registró 55 mil 301 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres.”

Olivares reconoció que, aunque las candidatas cuentan con algunas propuestas, no están enfocadas en el Estado de México pues podrían aplicar para cualquier estado de la república, y eso las vuelve deficientes: “lo que queremos son propuestas concretas que atiendan lo que pasa en esta entidad federativa.”

Por su parte, Laura Curiel, madre de Daniela Sánchez Curiel, quien desapareció en Tlalnepantla el 11 de marzo del 2015, exigió a las candidatas Delfina Gómez y Alejandra del Moral que no solo incluyan en sus carpetas de trabajo propuestas para tratar la violencia de género y feminicidios, sino también un alto a la revictimización para las familias de las víctimas de estos delitos.

“Seguimos padeciendo de situaciones de criminalización, de victimización y más […] en primera queremos que en la Fiscalía se haga una reestructura de todos los servidores públicos, ni siquiera el fiscal general nos ha querido recibir para llevar el seguimiento de todos los casos; se muestra omiso, en segunda los fiscales especializados no tienen preparación ni la capacidad de atender a las familias, ni mucho menos de investigar.”

Cabe señalar que la manifestación forma parte de la campaña #HastaSerEscuchadas, de Amnistía Internacional, donde se realiza una constante denuncia de las omisiones y deficiencias cometidas por autoridades del Estado durante las investigaciones que pretenden hacer justicia por las víctimas de desaparición y feminicidio. 

“No queremos ser valientes, queremos estar vivas. Queremos que las madres buscadoras, las familias buscadoras no estemos todos los días batallando con los fiscales, los servidores públicos buscando en donde nos den a atender a nuestra familia. Queremos instituciones a corde a lo que somos.”

(Fotos: Amnistía Internacional) 

Noticias Relacionadas

60% de mujeres han vivido algún tipo de violencia; agresiones se agudizaron con el confinamiento

25/11/2021

25/11/2021

Miguel García Conejo  Según la Organización de las Naciones Unidas, el 30 por ciento de las  mujeres en el mundo sufre abusos...

Mare Advertencia Lírika: feminismo e inclusión desde la rima

09/03/2020

09/03/2020

“No te equivoque no soy un caso aislado, no es exageración ni una mentira lo que te hablo, sólo te...

Revelarán los resultados de nueva autopsia a Debanhi el 15 de julio, como plazo máximo

07/07/2022

07/07/2022

Vanessa Baez Este jueves el Subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía Berdeja, informó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel...

Cuestiona el periodista Eleazar Flores prácticas de equidad de género

23/01/2020

23/01/2020

“La Universidad Nacional Autónoma de México nunca ha tenido una mujer rectora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación...

Selene Perea consigue el primer título individual de goleo femenil para la UAEM

06/07/2021

06/07/2021

El título de goleo obtenido con 11 tantos por la estudiante Edna Selene Perea Araujo en el Campeonato Nacional Universitario...