10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Devolverá EE.UU. monumento de origen Olmeca a México; había sido sustraído de Chalcatzingo por traficantes

Fecha de publicación:

Como parte del trabajo colaborativo entre las secretarías de Cultura, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y de Relaciones Exteriores con autoridades de la Fiscalía de Nueva York, en Estados Unidos, el próximo 19 de mayo de 2023 se llevará a cabo la repatriación a México del Monumento 9 de Chalcatzingo, pieza arqueológica originaría del actual estado de Morelos.

El anuncio fue dado a conocer por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, durante la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. 

“La pieza regresará a su casa, que es la Zona Arqueológica de Chalcatzingo; sin embargo, se exhibirá durante poco más de un año en el Museo Regional de los Pueblos de Morelos. Palacio de Cortés, en Cuernavaca. Esta repatriación constituye la más importante recuperación de patrimonio arqueológico mexicano en lo que va del siglo XXI”, declaró el antropólogo.

Precisó que ese día, la Fiscalía de Nueva York hará la entrega formal de este monumento olmeca, el cual fue arrebatado de Chalcatzingo por traficantes de bienes arqueológicos a mediados del siglo XX, cuyo bajorrelieve representa al “monstruo de la tierra” o “las fauces de la tierra”.

De acuerdo con el titular del INAH, la pieza de gran formato data de, al menos 2,500 años, ya que probablemente fue creada entre el siglo VIII y VI antes de Cristo; alcanza 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, y pesa aproximadamente una tonelada.

“Es de agradecerse toda la gestión que llevó a cabo la Cancillería de México, encabezada por el cónsul general de nuestro país en Nueva York, Jorge Islas López, que estuvo de manera insistente solicitando la repatriación de esta pieza, por supuesto, con el apoyo de la Secretaría de Cultura federal, del INAH y de todo el comité interinstitucional que se ha formado para la recuperación de bienes culturales que están en el exterior de nuestro territorio”, apuntó Prieto Hernández.

Asimismo, reconoció el gesto de la Fiscalía de Nueva York por el esfuerzo de localización de este bien mexicano, el cual actualmente se encuentra en el estado de Denver, Colorado; en ese lugar, se hará la entrega al Gobierno de México para que sea trasladada a territorio nacional en un avión de las fuerzas armadas. 

Obra arqueológica recuperada en obras del Tren Maya

Además de este anuncio, el titular del INAH también ofreció un panorama general del trabajo de salvamento arqueológico que acompaña la construcción del Tren Maya. Refirió que ya se tiene el 100% del visto bueno de obra en los tramos del 1 al 5, así como en el Tramo 7, es decir, de Palenque, en Chiapas, a Tulum, en Quintana Roo, y de Chetumal, en Quintana Roo, a Escárcega, en Campeche, lo que significa que la obra puede avanzar. 

Paralelamente, dijo, en dichos tramos continúan las labores de acopio, limpieza y clasificación de los bienes arqueológicos rescatados, así como su restauración y elaboración de informes académicos. 

Añadió que en el Tramo 6, el cual corre de Tulum a Chetumal, en Quintana Roo, se tiene un avance del 95.59% de visto bueno de obra, y solo en dos segmentos hay tareas pendientes en campo para liberarlo.

Al corte del 11 de mayo de 2023, se han recuperado 53,034 bienes inmuebles (basamentos, zonas habitacionales, albarradas y caminos); 927,162 fragmentos de cerámica analizados, de los tramos 1 al 5; 1,817 bienes muebles relacionados con metates y cerámica; 741 vasijas en restauración; 527 enterramientos humanos y 1,307 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos.

“El trabajo se está concentrando de manera más intensa en el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) que, hasta ahora, abarca 26 zonas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo”, expresó Prieto Hernández.

Un ejemplo de los trabajos del Promeza es la Zona Arqueológica de Xcalumkín, la cual perteneció a la región del Puuc y se ubica en el actual municipio de Hecelchakán, al norte de Campeche, con una antigüedad de 1,500 años. Este sitio contará con un Centro de Atención a Visitantes (Catvi) y se mejorará su infraestructura de servicios y el museo de sitio, finalizó el antropólogo.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Llega a México la exposición Magister Raffaello, a 500 años de su muerte

17/04/2021

17/04/2021

La Secretaría de Cultura, a través del Centro Nacional de las Artes (Cenart), en colaboración con el Instituto Italiano de...

Recupera SRE once piezas históricas mexicanas que poseían tres países

24/01/2023

24/01/2023

Este martes, la Secretaría de Relaciones Exteriores entregó a la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de...

La arpista Amalinalli Pichardo evocará en un recital en línea el sonido de compositoras de los siglos XIX y XX   

10/08/2021

10/08/2021

Obras de las compositoras mexicanas, Leticia Cuen (Ciudad de México) y María Luisa Solórzano (Chiapas), así como de la escocesa Sophia Giustina Corri y la francesa Henriette Renié son interpretadas por...

Recordarán a Gabriela Mistral a 100 años de su llegada a México

29/11/2021

29/11/2021

A casi 100 años de la llegada de Gabriela Mistral a México, la Secretaría de Cultura federal y el Instituto...

La multipremiada artesana Reyna Rayón imparte talleres de telar en CCM Toluca

02/08/2022

02/08/2022

La multipremiada artesana mexiquense, Reyna María Rayón, impartió una conferencia sobre los secretos del telar en el Museo Hacienda La...