30/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Endurecen sanciones a personal del PJEM que incurra en ilícitos

Fecha de publicación:

Por unanimidad, las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia del Congreso local aprobaron ajustes al sistema de responsabilidades de las personas servidoras públicas del Poder Judicial para armonizarlo con los más recientes criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 

Con la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial estatal, impulsada por la Junta de Coordinación Política, se establece la premisa de que las sanciones administrativas para las y los servidores públicos se aplicarán por los actos u omisiones que afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones y la vulneración de dichos principios ameritará procedimientos de responsabilidad administrativa. 

La iniciativa, expuesta por autoridades del Poder Judicial, establece reglas para que las faltas administrativas se sancionen con amonestación, suspensión, destitución e inhabilitación y de forma económica. Cuando dichos actos u omisiones sean graves, los plazos de prescripción no serán inferiores a siete años. También favorece que las normas de acceso y permanencia en el Poder Judicial no sean discriminatorias ni contravengan el principio de reinserción social 

Además, establecen la noción de la calidad de la o del servidor público y su obligación de presentar su declaración patrimonial y de intereses; se distingue entre faltas graves y no graves y sus sanciones; señala los supuestos y procedimientos aplicables para impugnar la clasificación de las faltas administrativas no graves; añade el principio de que no pueden imponerse dos veces por una sola conducta sanciones de la misma naturaleza. 

Durante la reunión se destacó que la reforma responde a que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos promovió ante la SCJN una acción de inconstitucionalidad en contra de la LXI Legislatura y el Ejecutivo estatal por la aprobación y publicación de la Ley Orgánica del Poder Judicial estatal, señalando temas como el derecho a la igualdad, no discriminación, de acceso a un cargo público, a la seguridad jurídica y a la libertad de trabajo, así como principio de legalidad. 

La reforma impulsa una legislación acorde con los criterios de última generación de la SCJN y evita sentencias en contra del Estado de México y muestra que la entidad está pendiente de lo mandatado por la Suprema Corte y actúa con eficiencia interinstitucional.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Prepara Fernando Oscar Martín exposición fotográfica para promover la revalorización del pulque y sus productores en Jiquipilco

20/07/2021

20/07/2021

Ximena Barragán De consistencia espesa y viscosa, el pulque es una bebida tradicional mexicana (de origen prehispánico) elaborada a partir...

Continúan en hospitales de la entidad 17 personas lesionadas por el accidente carretero en Joquicingo

28/11/2021

28/11/2021

Tras el lamentable accidente registrado el viernes 26 de noviembre en la localidad El Guarda de Guerrero, en el municipio...

Exige Morena investigar el ataque contra sus oficinas en Toluca; es actitud fascista: Martha Guerrero

30/11/2022

30/11/2022

Estefanía Antonio Después de que, desde el pasado viernes, las nuevas oficinas de la dirigencia estatal de Morena han sido...

IEEM reafirma su compromiso con la democracia a 25 años de vida

10/04/2021

10/04/2021

Para conmemorar 25 años de creación del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), las Consejeras y el Consejero Electoral reconocieron en...

Registra Edomex más corrupción y delitos contra empresas que el resto de México, afirma Coparmex

19/01/2022

19/01/2022

Miguel García Conejo En el Estado de México, 57 por ciento de los empresarios de Coparmex reconoce haber sido víctima...