30/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Museos con enfoque de género, la iniciativa de investigadora de la UAEMex Eréndira Muñoz

Fecha de publicación:

Con la participación de becarias, a quienes pretende motivar para que se desarrollen profesionalmente en el campo de la investigación o, simplemente, participen en el desarrollo de un trabajo de investigación y la publicación de los resultados, la catedrática e investigadora del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Eréndira Muñoz Aréyzaga, desarrolla el trabajo “Enfoque de género en museos arqueológicos mexiquenses”.

       ​La arqueóloga universitaria, destacó que el estudio de esta temática es sumamente novedoso, ya que no se aborda demasiado en México y mucho menos en los museos arqueológicos.

Se trata, explicó, de entender cómo el enfoque de género se aplica o no en los museos arqueológicos y para ello, escogió el museo, “Dr. Román Piña Chan”, ubicado en la zona arqueológica de Teotenango, en Tenango del Valle, al contar con seis meses para realizar la investigación.

“Los museos son un mundo que podemos crear y cuando el público entra a ellos los dota de credibilidad. Ahora, imaginemos que en los museos no están presentes las mujeres, es decir, estamos hablando de un mundo a medias”, advirtió.

Muñoz Aréyzaga abundó que hay metodologías sobre cómo se incorpora la perspectiva de género en los museos; sin embargo, el problema con la arqueología es que generalmente se refiere a objetos, es decir, le falta la parte humana. En los recorridos de los museos vemos objetos y no personas, aseguró.

​“Ese es el gran problema que tiene la arqueología. Necesita presentar humanos, femeninos y masculinos, necesita humanizarse. Así que lo que podemos hacer, por el momento, es analizar lo expresado para identificar qué parte representa a lo femenino y qué parte a lo masculino, visualmente o en las cédulas, y a partir de ahí determinar si hay equilibrio”, dijo.

También podemos analizar la colección, cómo está conformada, si se investiga desde una perspectiva de género o en realidad es irrelevante esta perspectiva, por ejemplo, cuando se restaura una colección, indicó la integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

“Primero vamos a analizar lo que está exhibido y luego cómo lo ve el público, que es la parte más complicada, ya que no hay una metodología exclusiva de estudios de público que analice esa perspectiva y en ese caso, es más complicado porque partimos de que este museo no está hecho con esta perspectiva”, dijo.

Además, manifestó, se realizará un estudio de público en general, es decir, qué observan, qué les gusta y qué elementos son los que prefieren. De igual manera, sobre la perspectiva de género, de cómo el público se imaginaría este museo y reconocer la parte humana que le falta a la arqueología.

       ​Finalmente, Eréndira Muñoz Aréyzaga afirmó que le gustaría compartir con las autoridades del museo los hallazgos de este trabajo de investigación e impactar en la exposición temporal o a través de algún material interactivo, mediante un resultado palpable que ayude a incorporar la perspectiva de género a este museo, si es que no la tiene, así como desarrollar, desde cero, una exposición con perspectiva de género.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Cumple plantel ‘Cuauhtemoc’ de preparatoria UAEMéx 50 años de contribuir a la educación mexiquense

26/09/2023

26/09/2023

El Plantel ‘Cuauhtémoc’ de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), conocido como Prepa 3,...

UAEM capacita a paramédicos de la Cruz Roja en Diplomado; egresan los primeros doce

06/07/2021

06/07/2021

Resultado de la colaboración entre la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y Cruz Roja Mexicana delegación Estado de...

¡A escena! Arranca primera temporada teatral de la UAEM de 2022

11/01/2022

11/01/2022

Con seis puestas en escena, en el Teatro Universitario “Los Jaguares”, el próximo 13 de enero inicia la primera temporada...

Produce UAEMéx jabón líquido y gel antibacterial para autoabastecimiento

13/09/2021

13/09/2021

Ante la necesidad de garantizar seguridad sanitaria a la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) produce...

Sin hongos no existirían los bosques: micóloga de la UAEM

25/07/2022

25/07/2022

Alrededor de 90% de la diversidad de plantas en los bosques requiere de una asociación simbiótica con al menos una...