10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Visibiliza Kenya la lucha de las personas Trans por la inclusión ante estudiantes de la UAEMéx

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

Con más de 200 personas, Kenya Cuevas inauguró la ‘Jornada de Estudios Trans’ de la UAEMéx, donde se realizarán más de 10 ponencias, 2 talleres y múltiples presentaciones artísticas en torno a la visibilización de la vida y problemáticas que afrontan los integrantes de la comunidad trans.

El evento realizado en el auditorio ‘Ágora de Cenide’ de Ciudad Universitaria contó con la presencia de Alejandra Carmona Castañeda, Coordinadora Institucional de Equidad de Género, Ana Valeria Mejía, Presidenta de la Red de Apoyo Trans Toluca y Francisco Cepeda Mondragón, representante de Carlos Eduardo Barrera Díaz, rector de la UAEMéx, quienes remarcaron la trascendencia de comenzar a realizar eventos de visibilización y sensibilización hacia el panorama de carencias que afrontan los integrantes de la comunidad LGBTTTIQ+ y personas trans pues, para este ultimo sector, existe un firme rezago de información y la violencia de genero se ha manifestado como un conflicto donde “3 de cada 4 estudiantes han sido victimas de acoso verbal por su orientación sexual”.

“En resultados nacionales de encuestas sobre discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género, el 92% de los adolescentes LGBTTTIQ+ han tenido que esconder su orientación sexual y/o identidad de género de su familia, por miedo a ser rechazados o violentados”, reveló el académico.

Durante la inauguración, Kenia Cuevas, activista y mujer trans, dio una ponencia de profundización y significado hacia el acrónimo de la diversidad sexual, donde reconoció que, aún en la actualidad, “no reconocemos que somos diferentes como sociedad” y existe la desinformación y desconocimiento hacia el significado de las ramificaciones de orientación e identidad.

“Nunca profundizamos en estos temas y en las problemáticas que va enfrentando la comunidad, y ahí es donde empiezo a reflexionar ¿Cómo estamos educando en este país?”, expresó la activista.

La ponente dio una catedra sobre el significado de conceptos básicos que conciernen a la comunidad diversa [como identidad de género, orientación sexual o sexualidad] donde, además de presentar un discurso puntual y aterrizado de cada sigla, desglosó las confusiones cotidianas que existen sobre cada tipo de identidad y desglosó las problemáticas de cada una.

Cuevas expuso que en el panorama para la comunidad trans existe una “muy baja” expectativa de vida donde los y las personas viven entre 35 y 40 años ante la violencia género y las pésimas condiciones de salud e integración social para dicho sector.

“Se disminuye la calidad vida precisamente por todas estas violencias sistemáticas que vamos enfrentando en el día a día: la falta de oportunidades. Si en México se reconociera la transexualidad y se reconociera que los procedimientos quirúrgicos, como cirugías plásticas, fueran parte de nuestra transición y de nuestra salud integral (…) estas pláticas no sucederían y las personas no estarían muriendo a consecuencias de estas problemáticas.”

Finalmente, la activista cerró el evento expresando que, ante el panorama actual, donde las entre las carencias principales de la comunidad trans surge la falta de educación, un ineficiente sistema de salud, la vivienda y las oportunidades de trabajo, las nuevas corrientes de pensamiento y la perspectiva de los jóvenes son una opción de apertura que, como un “efecto dominó”, tienen la posibilidad de reformar los marcos ideológicos de generaciones mayores y generar espacios de conciencia y normalización hacia los sectores enajenados socialmente.

“[Es] gracias a toda esta mirada inclusiva empática que se han a venido desarrollando donde nos hemos dado cuenta de que, efectivamente, lo que nos enseñaron con de la construcción del género, pues no era la correcta porque excluía a muchas personas”, explicó Cuevas.

(Foto: Ivan Joatzay)

Noticias Relacionadas

Encuentro artesanal llega a la Plaza de los Mártires

29/11/2019

29/11/2019

Del 28 de noviembre al 1 de diciembre se llevará a cabo el segundo Encuentro Internacional para el Mundo, Raíces...

¿Cómo impacta la discriminación en creación de arte indígena?, lo contarán artistas en diálogo virtual

11/08/2022

11/08/2022

¿La discriminación afecta la creación cultural indígena? Es una de las preguntas que planteará la titular del Consejo Nacional para...

Temoaya traduce las medidas preventivas por el coronavirus al Otomí

11/04/2020

11/04/2020

Preocupada por la salud y el bienestar de la población más vulnerable, la presidenta municipal de Temoaya, Nelly Brígida Rivera...

Celebrará Fuera del Clóset 10° aniversario con programa académico y cultural

04/11/2020

04/11/2020

Como parte de la celebración de su 10° aniversario, la organización Fuera del Clóset A.C., llevará a cabo una jornada...

AT&T y Tecnológico de Monterrey lanzan convocatoria para incentivar la creación de ciudades inclusivas

14/01/2021

14/01/2021

El ecosistema emprendedor de México inaugura 2021 con una gran noticia: se abre la convocatoria de 30 SegundosxMéxico, una iniciativa de emprendimiento...