01/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Niñas y jóvenes del Semillero Nacional de Danza representarán a México en la FIL de Bogotá

Fecha de publicación:

Este sábado, el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal, a través del Semillero Nacional de Danza, se une a la programación cultural de la edición número 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, Colombia, en el marco de las acciones que realizará México como país invitado de honor.

Así, 18 niñas y jóvenes integrantes del Semillero Nacional de Danza interpretarán en el Teatro Colón, del Centro Nacional de las Artes de Bogotá, el cuadro escénico Me gritaron negra, basado en el poema de la artista afroperuana Victoria Eugenia Santa Cruz (Perú, 1922 – 2014).

Acorde al objetivo de la feria de promover el reencuentro entre naciones mediante los libros y la lectura, bajo el lema “Raíces y encuentros: por un futuro de paz para nuestra América”, este montaje de danza, música y poesía da muestra del proceso de reconocimiento, orgullo y dignificación de los pueblos y comunidades afrodescendientes como una manifestación contra el racismo, a partir de la celebración de la diversidad cultural.

A través de este cuadro escénico, las niñas y jóvenes originarias de Colima, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Guerrero y Sonora, acompañadas por la actriz, cantante y bailarina Khristina Giles y por el percusionista Juan José Rodríguez, retratan de manera creativa la reivindicación de la afrodescendencia con su ritmo y palabra.

En el marco de su participación, Natalia, originaria de Tabasco, e integrante del Semillero Nacional, comenta que, para ella, esta participación representa una gran experiencia, no solo por tratarse de un evento internacional, sino por ser la primera vez que sale del país y la oportunidad de ser portavoz de un mensaje contra el racismo y la discriminación a través de su arte. “No debemos discriminar a nadie por su color de piel, para mí estaría bien tener cualquier otro color de piel, pero también amo el que tengo”, aseveró.

Por su parte, Lizeth, de Sonora, comenta que participar en un evento internacional como este ha sido de suma importancia porque a través de la interpretación del poema, ponen de manifiesto “un movimiento muy poderoso” que nos invita a valorar la riqueza que representa de diversidad dentro de nuestras comunidades.

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita con enfoque comunitario para niñas, niños y jóvenes, donde a partir de su riqueza y diversidad cultural se fomenta la paz en espacios seguros en los que se desarrolla el pensamiento crítico, además, se promueve su participación en la vida artística y su posicionamiento como agentes culturales.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Ayapango, un pueblo con encanto natural y cultural en Edomex

09/05/2023

09/05/2023

Uno de los 27 Pueblos con Encanto que posee riqueza cultural, histórica, artesanal y gastronómica es Ayapango, destino que es...

Con 1er Festival de la Zarzuela, Toluca será la capital del teatro del 5 al 11 de agosto

04/08/2023

04/08/2023

Sarahi Rojas En un esfuerzo por enriquecer la oferta cultural de la región y fomentar el intercambio artístico entre España...

El arte de la escultura contemporánea por Gilberto RG

04/12/2019

04/12/2019

La escultura es el arte de modelar, tallar o esculpir en algunos materiales o figuras en tres dimensiones, así lo define la...

Danza como forma de existir más allá del espectáculo, la propuesta de Anverso

21/04/2023

21/04/2023

Antonieta Espinosa, bailarina profesional y directora de la Compañía de Danza Contemporánea Anverso, asegura que la danza puede ayudar a...

Caravana Streamfest: El Livestream mashup de la escena independiente mexicana

23/06/2020

23/06/2020

Caravana Streamfest, presenta una serie de conciertos en los que reúne a ocho grandes promesas que conforman la línea de la...