04/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Con esencia japonesa y prehispánica, inician talleres en el Museo ‘Luis Nishizawa’

Fecha de publicación:

Por medio de colores, texturas y pinceles inició la novena jornada artística de la Plástica Mexiquense en el Museo Taller ‘Luis Nishizawa’, con un conversatorio y clase magistral sobre ‘Washí Zoo Kei’, la cual se basa en una técnica japonesa para la elaboración de papel.

Este taller, a cargo de Carmen Teresa Ramírez Figueroa y la artesana Reyna Rayón Salinas, ofrece a las y los interesados un encuentro novedoso con el arte, ya que se fusiona la herencia de dos culturas milenarias, México y Japón, con relación al manejo de fibras y pigmentos de origen natural para la elaboración de papel artístico, en la cual también es importante mencionar la herencia prehispánica como el uso de la grana cochinilla y el papel amate.

Ramírez Figueroa estudió Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes, fue alumna de reconocidos maestros como Jesús Antúnez, Luis Nishizawa, Aureliano Sánchez y Lillian Zessatti, ha fusionado su carrera profesional de 40 años como docente, con la práctica de la plástica, lo que la ha llevado a ser jurado en concursos de pintura infantil y juvenil, mostrando su tendencia hacia el arte figurativo.

En esta actividad también estuvo presente Reyna Rayón Salinas, quien nació en Xonacatlán, Estado de México, y desde hace 35 años difunde el legado cultural mexicano de sus ancestros a nuevas generaciones, con la enseñanza del tejido con el telar de cintura, el diseño, así como elaboración de prendas típicas con fibras y tintes naturales, dialecto otomí y la gastronomía de raíz prehispánica.

La idea de realizar este tipo de actividades, además de enseñar a las y los jóvenes artistas una nueva técnica, es preservar la cultura indígena que va pasando de generación en generación por medio de obras de arte, para que de esta manera no se pierda y pueda seguir en el futuro, ya que es una de las pocas técnicas prehispánicas vigentes.

Esto permitió que alumnos y alumnos de la Escuela de Bellas Artes y público que asistió a esta conferencia pudieran tocar diversas obras de la artista, para poder sentir la textura, observar los colores y notar olores que representaban, explicando lo difícil que fue realizar cada una, pues no depende sólo del costo del material, sino también de las estaciones y el clima, pues muchos de los pigmentos se encuentran en momentos específicos del año.

Cerraron con la invitación a ser parte de las próximas sesiones, donde podrán en práctica todo lo que se mostró hoy, las cuales se llevarán a cabo el 13, 20 y 27 de abril, seguidas del 4, 11 y 18 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, dentro de las instalaciones del Museo, ubicado en la calle Nicolás Bravo Sur #305, Colonia Centro, Toluca, Estado de México.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

El cantante de música folk, Kevin Kaarl, llegará a Toluca

20/01/2020

20/01/2020

El cantante originario de Chihuahua, Kevin Kaarl, está listo para traer su sonido folk en febrero a nuestra capital mexiquense, y complacer a sus fans toluqueños con un concierto único.  Nitzi Sotres  ...

“El Cascanueces y el Rey Ratón” promete un gran espectáculo para el público

21/11/2021

21/11/2021

La extraordinaria producción del Ballet “El Cascanueces y el Rey Ratón” que prepara la Orquesta Filarmónica de Toluca (OFiT), promete...

Gobierno de AMLO refuerza fomento a la cultura; lleva actividades a cárceles  mexiquenses

04/01/2023

04/01/2023

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, consolidará durante el 2023 los procesos...

Hacer cine como zapatos en una fábrica, no funciona

29/10/2020

29/10/2020

La realización de una pieza cinematográfica no depende de elementos tangibles en su totalidad, sino también de situaciones sujetas a...

Invita Museo de Antropología e Historia Edoméx a taller infantil “Tapetes Otomíes”

09/10/2021

09/10/2021

El recién rehabilitado Museo de Antropología e Historia, ubicado al interior del Centro Cultural Mexiquense, enriquece la experiencia del público...