07/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Responsabilidad de legisladores, docentes y especialistas consolidar una enseñanza incluyente y digna: Faustino

Fecha de publicación:

El diputado Faustino de la Cruz Pérez (Morena) llamó a las y los representantes populares y especialistas en materia educativa a tener altura de miras para conducir el nuevo reto de tener una educación pública eficiente, de calidad, gratuita y que cumpla con las disposiciones del artículo 3º constitucional, al participar en la tercera conferencia de la Caravana de la Nueva Escuela Mexicana 2023 Estado de México.

El legislador integrante de la Comisión legislativa de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, promotora de esta Caravana que tiene como fin socializar el nuevo modelo educativo nacional en la entidad, señaló que para las y los legisladores mexiquenses la educación es una prioridad del pueblo.

Dijo a las y los docentes que atendieron la exposición del especialista Rodolfo Cruz Vadillo sobre educación inclusiva, que para la Legislatura estatal es un compromiso y mandato llevar esta Caravana para la participación de docentes, padres y madres de familia, así como la comunidad en general en el conocimiento de la Nueva Escuela Mexicana, sus fines y herramientas.

En su exposición Cruz Vadillo, doctor en Investigación Educativa por la Universidad Veracruzana, advirtió que el principio de inclusión en este modelo no se ha entendido correctamente y que, por otra, está en desarrollo. Expuso que se tiene la idea de que la educación inclusiva se propone en sustitución de la educación especial, pero si bien, explicó, éstas son distintas, son cercanas y complementarias. 

  Expuso también que la educación inclusiva no es una disciplina en el sentido que sí lo es la educación especial, sino una estructura dinámica en proceso que incorpora el concepto de accesibilidad entendida no como adaptaciones físicas, sino la condición de acceso al conocimiento y pretende hacer frente a problemas diversos como la violencia, exclusión, discriminación y desigualdad social entre otros.

  Añadió que la Nueva Escuela Mexicana cambia la idea de una mirada centrada en los procesos de aprendizaje a una que implica el reconocimiento de las subjetividades e identidades, asume a la escuela como el lugar de lo común, transforma la noción de justicia educativa y localiza ahora el acto educativo en lo comunitario y colectivo.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

No hay fecha definida para la reapertura de escuelas mexiquenses

03/06/2021

03/06/2021

Miguel García Conejo  Ricardo de la Cruz Musalem, coordinador de Protección Civil en la entidad, reconoció que hasta el momento no...

Humanizar a los niños, desafío en las escuelas ante daños emocionales por pandemia

05/07/2022

05/07/2022

Estefanía Antonio Según los últimos datos disponibles del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al menos 1...

Acreditan especialidad en justicia penal para adolescentes

16/02/2022

16/02/2022

La Escuela Judicial del Estado de México (EJEM) recibió de la Secretaría de Educación de la entidad el Reconocimiento de...

UAEMéx, tercera entre Universidades Públicas Estatales: ranking THE

26/10/2021

26/10/2021

Resultado de su calidad educativa, productividad científica, colaboración internacional, así como la transferencia de conocimiento a la industria, la Universidad...

Entrega rector Barrera Díaz nuevo edificio en la Facultad de Ciencias de la Conducta

09/05/2022

09/05/2022

Conformado por laboratorio, sala de cómputo y aulas, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Carlos...