29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Sólo en enero se registraron 500% más casos de mujeres desaparecidas en Edomex que durante 2022

Fecha de publicación:

Tras el informe de la Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) que reporta a enero como el peor mes en materia de desapariciones de mujeres y al Estado de México con un aumento del 500 por ciento en los casos con respecto al 2022, la diputada Mónica Álvarez Nemer reconoció que pese a los esfuerzos que realiza la Legislatura local por aprobar mejores leyes y asignar más presupuesto, hay fallas en la ejecución de efectivas políticas públicas estatales y municipales, y en el adecuado ejercicio de recursos contra desaparición y violencia contra mujeres en la entidad. 

La integrante de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición lamentó las cifras alarmantes en la entidad mexiquenses en el documento Indicadores Básicos sobre la Violencia hacia las Mujeres que fue presentado al Senado de la República. 

“Me dio muchísima preocupación porque seguimos con facturas pendientes en el 2023, con altas cifras de mujeres desaparecidas en enero; no puede ser, ves al Estado de México que haya incrementado en un 500 por ciento, es alarmante porque desde la Legislatura hacemos políticas públicas, tenemos un marco normativo realmente acorde a las necesidades de las mujeres y no hemos logrado erradicar esa problemática tan severa y tan grave para nosotras”, puntualizó. 

De acuerdo con el estudio nacional, en enero se registraron 283 víctimas de desaparición en todo el país, y el Estado de México concentro casi la mitad de los casos con 114, lo que significa casi tres veces los registrados en la Ciudad de México que tuvo 40, y el 60 por ciento de las víctimas son niñas y jóvenes pues tienen entre 10 a 24 años.

Según el estudio de Inmujeres, el Edomex concentró la mayoría de mujeres desaparecidas durante en enero con 114 casos, lo que representa un incremento del 500 por ciento en comparación con las 19 víctimas de 2022, adicionalmente los municipios mexiquenses con las cifras más altas de delitos sexuales en enero fueron Ecatepec y Toluca. 

La corrupción impide actuar contra la violencia de género

Mónica Álvarez reconoció que, aunque existe un marco normativo sólido, hay una gran falla en la ejecución de las políticas públicas, la falta de cultura de la legalidad en todos los aspectos por parte del ejecutivo y del judicial, “nos hemos quedado cortos a nivel país y es muy remarcado en el Estado de México”. 

“En los 11 municipios con alerta de género, en el 2021, había 4 municipios que no bajaban los recursos y no hacían lo que les corresponde para cumplir con los requerimientos que establece la ley en tiempo y forma, y tuvimos que hacer un exhorto para que no se perdieran esos recursos”. 

Adicionalmente, sostuvo la diputada de la 4T, también hay fallas y retrasos en las Células de Búsqueda Municipal que ya son obligatorios por ley, y el 21 de marzo vence el plazo para que los 125 Ayuntamientos cuenten con estas áreas con son prioritarias para la localización de personas en las primeras horas, pero muchos no han cumplido. 

Por ello, la diputada de Morena anunció que pedirá a la Comisión de alertas de género se convoque a una reunión interdisciplinaria urgente entre los poderes para realizar una revisión real y concreta de lo que ocurre, y atender las fallas que permitan ir reduciendo los casos de manera efectiva. 

También informó que comenzarán recorridos por los 11 municipios con alerta de violencia de género a quienes se asignó recursos, para revisar en qué fueron utilizados y verificar que hayan sido destinados al rubro para el cual estaban etiquetados.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Cae presunto feminicida de joven hallada en el Hotel La Muralla, con apoyo federal

25/01/2023

25/01/2023

Acusado de asesinar a su pareja en un hotel del Estado de México, La Muralla, Jesús Josafat “N”, alias “El...

Se registra en Edomex el inicio de año con más feminicidios

27/02/2022

27/02/2022

Miguel García Conejo Con el feminicidioo de Lefni Neftali Colín  Martínez, de apenas 18 años de edad, reportada como desaparecida  el pasado  22...

Por falta de voluntad política paradero de Cuatro Caminos es terreno fértil para el crimen: Isaac Montoya

06/12/2021

06/12/2021

El diputado local de Morena, Isaac Montoya Márquez, denunció que el paradero norte de Cuatro Caminos está completamente olvidado y...

Van a la baja feminicidios y violencia doméstica; pero abuso sexual aumenta

03/11/2021

03/11/2021

En septiembre de 2021 el índice de feminicidios disminuyó en un 63 por ciento, en comparación con el mes inmediato...

Aumento de lluvia aliviará sequía, pero drenaje está colapsado por la basura

16/05/2021

16/05/2021

Luego de dos años de sequía severa en toda la República, la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM)...