08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Será declarada Danza de los Arrieros como patrimonio cultural de los mexiquenses

Fecha de publicación:

Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas aprobaron por unanimidad declarar a la tradición histórica, cultural y artesanal denominada ‘Danza de Arrieros’ de San Pedro y San Pablo Atlapulco, municipio de Ocoyoacac, como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México, de acuerdo con la propuesta del diputado Braulio Álvarez Jasso (PRI).

​De esta forma, se declarará de orden público e interés social el respeto, fomento, conservación, promoción y salvaguarda de esta tradición, y se instruirá al Ejecutivo mexiquense a que, por medio de la Secretaría de Cultura y Turismo, adopten las medidas que garanticen la viabilidad de este patrimonio que incluya su filiación, archivo, investigación, protección, impulso, conservación y transmisión.

Además, se instruirá al Ejecutivo estatal a que, en coordinación con las organizaciones de la sociedad civil relacionadas con esta tradición, se promueva lo necesario para su difusión y preservación conforme a la disponibilidad presupuestal correspondiente.

De acuerdo con el dictamen, expuesto por el propio diputado Álvarez Jasso también se integra a las comunidades practicantes de esta danza de otros municipios y entidades, como la Ciudad de México y se atienden las peticiones de las y practicantes de dicha danza, quienes le solicitaron promover esta iniciativa en las diferentes visitas que realizó para presenciar la tradición en Huixquilucan, Lerma y Ocoyoacac.

La diputada Josefina Aguilar Sánchez (PRI) reconoció al legislador Álvarez Jasso como promotor de las expresiones culturales de la entidad, en tanto que el diputado Luis Narcizo Fierro Cima (PAN) destacó que la danza se constituye como integrador social que identifica a las comunidades y a quienes la interpretan, y el diputado Abraham Saroné Campos (Morena) reconoció beneficios para la población de Ocoyoacac.

​Cabe referir que en la Danza de Arrieros participan grupos de 30 a 100 integrantes y sólo cinco personajes tienen indumentarias específicas, el resto utilizaindumentarias tradicionales como calzón y camisa de manta, faja, paliacate, huaraches, morral, sombrero de astilla y gabán de lana. Esta expresión da realce a las festividades que indican el inicio de la etapa de cuaresma, a sus fiestas patronales y la bendición de los productos del campo, es una actividad artística que se manifiesta como una cultura viva.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

El Verde suma a simpatizantes de diversos partidos: Pepe Couttolenc

26/05/2021

26/05/2021

Gracias a la congruencia, confianza y credibilidad ganada en los últimos años, decenas de miles de militantes de otros partidos...

Va Morena por ley de austeridad republicana en el Edomex

08/11/2019

08/11/2019

A fin de establecer medidas de austeridad en el ejercicio del gasto público de los poderes, dependencias, entidades y organismos...

Debe explicar Fiscal estatal deficiencias para detener feminicidios en el Edomex

23/09/2021

23/09/2021

Elena Aguilar  Tras los señalamientos por parte de Amnistía Internacional sobre que el Estado de México presenta “deficientes investigaciones” en...

Será un respiro Día de Muertos para economía estatal: Canaco

23/10/2021

23/10/2021

Miguel García Conejo  Tras la tenue recuperación en el escenario de pandemia que vivimos, los festejos del “Día de Muertos”, dejarán en...

En línea resultados de procesos electorales de 1996 al 2018

20/11/2019

20/11/2019

Datos históricos de resultados de los procesos electorales locales del año 1996 al 2018, productos cartográficos y actos realizados por...