08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Onda Plana

Fecha de publicación:

Eric Rosas

A quien corresponda

La semana pasada un periódico publicó una nota en la que el diputado Javier López Casarín, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, declaró que impulsará la realización de un Parlamento Abierto para discutir la que sería la nueva Ley de Ciencia y Tecnología, que buscaría actualizar lo establecido por la promulgada durante el sexenio encabezado por el presidente Vicente Fox Quesada. De manera destacada, el legislador mencionó que tal pieza legislativa debe corresponderse con la actualidad de nuestro mundo, pero también con los retos que México deberá enfrentar en las décadas por venir. Además, dejó entrever que la nueva Ley de Ciencia y Tecnología deberá emanar del Poder Legislativo, por lo que sería elaborada en conjunto con los senadores de la Comisión de Ciencia y Tecnología; con quienes trabajan en Conferencia desde el año pasado.

Estas declaraciones son afortunadas y resultan esperanzadoras para la comunidad académica mexicana, e igualmente deberían serlo para todos los ciudadanos y para México mismo. Si tal ejercicio ciudadano se realiza con responsabilidad y honestidad, de manera que la voz de los científicos sea efectivamente tomada en cuenta, nuestra nación podrá contar efectivamente con el marco serio que necesita.

En este sentido, lo primero que se debe recordar es que el mandado recibido por los legisladores es para elaborar una Ley de Ciencia y Tecnología, con lo cual otras actividades como las humanidades o la innovación —igualmente importantes que la investigación científica y el desarrollo tecnológico— deberán ser atendidas a través de otros instrumentos, como podrían serlo unas nuevas leyes para las humanidades o para el fomento industrial, o quizá una política industrial basada en la innovación; y quizá por estas u otras comisiones de las cámaras legislativas correspondientes.

Como ya he comentado en anteriores entregas de La Onda Plana, esta es una oportunidad inmejorable y oportuna para modernizar a nuestro sistema de Ciencia y Tecnología, que ha operado con éxitos y oportunidades de mejora durante el pasado medio siglo. Si la Conferencia se toma su trabajo con la seriedad que se requiere, no sólo podrá analizar a detalle las cinco propuestas que hasta ahora han sido presentadas por el gobierno del presidente López, así como por otras asociaciones y colectivos, sino que también abrirá la posibilidad de construir una nueva forma de realizar investigación científica en México; de aprovechar ese conocimiento científico generado para su transformación en las tecnologías que nos permitan resolver muchas de las problemáticas que enfrentamos y enfrentaremos como sociedad; y también de transferir dicho conocimiento científico hacia la planta productiva mexicana, de manera que pueda convertirse en esa componente de  innovación que requiere una de las principales economías del mundo y eslabón clave en la alianza comercial de la región norteamericana.

Será necesario respetar la libertad para realizar investigación científica y fomentarla sin cortapisas, pues los mexicanos tenemos un compromiso inalienable con la humanidad para avanzar el conocimiento. El Estado Mexicano tendrá que garantizar a los ciudadanos —pagadores de impuestos— que el dinero del erario será invertido en el desarrollo de las tecnologías que le redituarán pronto en un mayor bienestar. Y el gobierno deberá impulsar todos los mecanismos que le faciliten a la industria el crear riqueza y más puestos de empleo mejor pagados para todos los mexicanos. Se trata pues de tres actividades distintas, que requieren todas igual atención.

Lo anterior, dicho sin aberraciones.

Facebook: @DrEricRosas
Twitter: @DrEricRosas

Tags: en Opinión
Noticias Relacionadas

Mención Aparte

04/05/2021

04/05/2021

José Luis Rodríguez CON CARLOS MARÍN Y GONZALO ALARCON, SE FORTALECE EL TRIUNFO DEL PVEM  EN ATIZAPÁN DE ZARAGOZA. La...

Tolerancia cero con la mutilación genital femenina

02/02/2022

02/02/2022

Claudia Elisa y Gabriela Alejandra López Miranda Fundadoras del Círculo Feminista Alaíde Foppa La mutilación genital femenina, tal y como...

Ante el incumplimiento de responsabilidades: ¿quo vadis ISSEMYM?

14/11/2022

14/11/2022

Senen Viñas Tavira El pasado viernes 4 de noviembre, un nutrido grupo de profesores estatales, se amotinaron en la entrada...

Cantar las Cuarenta

28/10/2019

28/10/2019

Caballo de Oros: El “Festival Internacional del Caballo Lusitano”, organizado en Toluca, por la administración municipal de la ciudad capital del...

Con Valor y Con Verdad / Vacunarse en Estados Unidos

21/04/2021

21/04/2021

Gustavo Rentería* Tiene razón el maestro Enrique Quintana: el ritmo de vacunación en México se ha acelerado, pero la proporción...