08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Va en picada industria de construcción; será un reto para próximo gobierno: CCEM

Fecha de publicación:

El panorama para el sector de  la  construcción para este 2023 en el Estado de México no es del todo alentador, por lo que el próximo gobierno deberá tener claridad en proyectos de inversión en obras e infraestructura desde el inicio de la administración para mantener el dinamismo durante siguientes seis años, indicó Laura González Hernández, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEM).

Refirió que la actividad de la construcción en la entidad registró una caída del 27.1 por ciento al mes de octubre 2022 respecto al año anterior de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), colocando a la entidad en el fondo de la tabla de contribución del país respecto a este importante sector.

Como se observa, dijo, el semáforo económico del sector de la industria se mantiene en rojo, la variación negativa a tasa anual que sufrió el Estado de México a arrastra a más de 40 ramas industriales y del comercio proveedores de esta actividad.

“La repercusión directa sería para al menos 1,502 unidades económicas dedicadas a la industria de la construcción en el Estado de México”.

La vulnerabilidad aumenta, prosiguió, porque estamos en año electoral y la obra disminuye por cierre de administración e inicio del siguiente, “será un año complicado, ya que enfrentamos un periodo de desaceleración y el desempeño del sector sigue contraído”.

Sobra decir –comentó la líder empresarial-  que el de la construcción es el responsable de la creación de infraestructura necesaria para poder fomentar un crecimiento económico sostenido, por lo que la proyección de especialistas en la materia nos alerta, además que ya estamos viendo que la actividad industrial en nuestra entidad está muy afectada.

Para el Consejo Coordinador Empresarial es fundamental que el próximo gobierno cuenta con una estrategia de crecimiento real para el sector que pueda revertir, de manera gradual, la tendencia a la baja.

“Para tener sostenibilidad  requerimos mayor obra pública e incentivos para las empresas constructoras de nuestro estado, pues el mal desempeño afecta la generación de empleos en una cantidad importante rubros”, acotó.

(Foto: archivo)

Noticias Relacionadas

PJEM abre diálogo entre magistrados para especificar los procesos de justicia civil

31/01/2022

31/01/2022

A fin de unificar criterios de magistradas y magistrados civiles del Poder Judicial del Estado de México, sobre juicios en...

Anuncian arranque de vacunación C-19 para personas de 50 a 59 años de edad en el Edoméx

01/05/2021

01/05/2021

La Estrategia Conjunta de Vacunación continúa en el Estado de México y el próximo miércoles 5 de mayo iniciará la...

Urge garantizar responsabilidad de empresa por extracción de agua en Soyaniquilpan

14/02/2023

14/02/2023

El Congreso mexiquense solicitó a Luis Felipe Puente Espinosa, Jorge Rescala Pérez y a Jorge Joaquín González Bezares, secretarios General...

Documentan subejercicio cercano a 1,000 mdp en el Salario Rosa del GEM

25/02/2022

25/02/2022

El Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) dio a conocer que en el registro general de su...

Deleita Orquesta Filarmónica mexiquense con interpretación de Mozart y Dvorack

25/10/2021

25/10/2021

La Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM) presentó su programa 3 de la Temporada 8, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB),...