28/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

¿A qué se debe que la mitad de mexicanos estén endeudados?

Por Lucio Ramírez Medina

Actualmente, el 57 por ciento de los mexicanos tiene deudas; el 64.9 paga sus gastos imprevistos utilizando préstamos de familiares y amigos; el 35.5, la venta o el empeño de algún bien; el 21.7, adelanto de sueldo; el 19.7, ahorros; y, el menor porcentaje, el 17 por ciento, recurre a la banca para tomar créditos bancarios, a pesar de que préstamos personales tienen la morosidad más alta en México. 

Así plasma tal panorama el estudio elaborado por el periodista Fran Sanabria y la contadora pública Melisa Murialdo, recurriendo a fuentes informativas como INEGI, Banco de México, el Blog de Educación Financiera MT, ENFIH 2019, y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), denominado “Deudas y Mexicanos; la mitad de los préstamos que toman son para pagar otros préstamos”.

Los analistas de Datos Estadísticos Región América Latina de Economic Data Analyst concluyeron que “los mexicanos se endeudan para pagar deudas”, tras analizar lo procesos que los hacen estar endeudados, y algunos aspectos psicológicos que también empujan a las personas a recaer en el endeudamiento; y aseguran que con educación financiera podrían evitar esta situación de endeudamiento que agobia a la mayoría de las familias que residen en México. 

Encontraron que 21 millones de personas residentes en México poseen deuda valuada en 1.6 billones de pesos: 4.2 millones tiene deudas hipotecarias y 19.7 millones de hogares tiene deudas no hipotecarias: con tarjeta de créditos, de nómina o personales, créditos bancarios, etc. 

No obstante que el 95 por ciento de las deudas de los mexicanos no están vinculadas a la compra de una vivienda, el valor de las deudas hipotecarias es mayor para estas últimas.

A pesar de que el segmento con mayor morosidad por consumo, es el de préstamos personales, más del 90 por ciento de los mexicanos no se siente endeudado excesivamente, pero a su vez expresan que “sólo les alcanza para lo necesario o ni siquiera para eso”. 

Otra de sus manifestaciones, es que cuando tienen algún imprevisto económico, prefieren recurrir a conocidos, a empeñar algún bien, pedir un adelanto de suelo, o echar mano de los ahorros, antes que a una institución bancaria, su última opción.

*Licenciado y Maestro en Periodismo    

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm   

Noticias Relacionadas

Temas de Gobernanza

27/01/2022

27/01/2022

Ramón Cuevas Martínez                     Empresas tóxicas ¡A usted no le pagan para pensar!, frase tóxica escuchada siempre en un centro de...

Inicia Conecta Automotriz para vincular las grandes industrias con PYMES

09/07/2021

09/07/2021

En busca de estrechar las relaciones entre las grandes empresas y las unidades económicas PYMES, este viernes la Cámara de...

Derecho de Picaporte

24/04/2023

24/04/2023

Alfonso Godínez Mendiola  “Lunes de adhesiones”, denominó así las conferencias de prensa que cada inicio de semana da el líder...

Confesiones de turista | “La clasificación de destinos”

10/05/2022

10/05/2022

Aranxa Solleiro La situación en la vida de cada habitante del globo terráqueo, se tornó en la actualidad en un...

Derecho de Picaporte

12/01/2021

12/01/2021

Alfonso Godínez Mendiola Contrario a lo que se hubiera pensado hace dos años, el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas,...