05/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Amanalco, destino turístico para conectar con la naturaleza

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invita a conocer sus diferentes destinos, para todos los gustos y en los que se puede encontrar riqueza natural, cultural, histórica, gastronómica y artesanal, como en el Pueblo con Encanto de Amanalco.

Este municipio se encuentra en la sierra que nace del Nevado de Toluca y se distingue por estar rodeado de extensos bosques, valles, montes y cerros. Se ubica a dos horas y media de la Ciudad de México y a una hora con 15 minutos de Toluca.

Es un destino ideal para conectar con la naturaleza y la aventura, en el que el ecoturismo se hace presente ya que está rodeado de 400 manantiales entre los que destacan Los Mimbres, La Mulita, El Jazmín, Chupamirto, San Bartolo, Casa Blanca, San Mateo, San Lucas, Las Peñitas, Ojo de Agua, Tenextepec y Chimalpa.

En el centro de Amanalco se encuentra el templo de San Jerónimo, construido en el siglo XVI. La obra de construcción comenzó en 1550 y terminó en 1570. Es un clásico de la arquitectura franciscana, presenta un bello arco, pilastras labradas, esculturas y escudos adosados al muro de su fachada, posee una sola torre donde se ubica el campanario, con techumbre de teja roja, madera de pino y a dos aguas.

Un sitio para visitar es el Parque Ecoturístico Corral de Piedra, localizado en la parte alta del municipio, el cual tiene una extensión aproximada de 500 hectáreas en las que encontrarán cabañas, área para acampar, juegos infantiles, senderos y un lago recreativo.

Asimismo, se pueden practicar actividades deportivas como kayak, pesca deportiva, senderismo y ciclismo. Además, en este sitio se encuentra una Unidad de Manejo de Vida Silvestre, en donde se preserva la especie de venado cola blanca.

En San Bartolo, una comunidad cercana, los intrépidos del turismo de aventura cuentan con una pista de parapente y una tirolesa. Además, en el Cerro de los Órganos se puede practicar rapel y ciclismo de montaña.

Debido a la cría de trucha arcoíris, se ha desarrollado la piscicultura, actividad que en últimas fechas es uno de los atractivos turísticos del lugar. El Rancho Feshi y Rancho de San Lucas son una opción para la práctica de la pesca deportiva o para el disfrute de los baños de temazcal.

Gastronómicamente destaca la trucha, el atole de masa de maíz, los tamales de maíz tierno o duro, el champurrado, los licores de zarza, capulín, membrillo o tejocote, el pinole de maíz negro, las nieves, las galletas y las gorditas de maíz con huevo.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Lucha contra la corrupción, el gran acierto de AMLO; urge la mejora regulatoria: Gilberto Sauza

01/09/2021

01/09/2021

Miguel García Conejo  En el marco de tercer informe de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, Gilberto Sauza Martínez,  presidente del Consejo...

El Museo del Palacio de Bellas Artes presenta la exposición Pedro Coronel “100 años, una ruta infinita”

02/12/2021

02/12/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través...

Señalar deficiencias de gobierno estatal no es falta de respeto: Higinio Martínez

22/10/2021

22/10/2021

Municipios requieren proyectos de desarrollo regional El senador lanzó un llamado al pueblo a revertir 90 años de abandono de...

Resiste el idioma tojol-ab’al con la banda de ska y reggae nacida en Chiapas Yok’el Jk’umaltik

06/09/2022

06/09/2022

Nacida como un proyecto de preservación de la lengua tojol-ab’al, la agrupación chiapaneca Yok’el Jk’umaltik (El Sonido de la palabra)...

Aumenta cría de hipopótamo del Nilo su esperanza de vida en zoológico Zacango:

28/12/2020

28/12/2020

La Secretaría del Medio ambiente y la Comisión estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), informan que la...