27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Solistas, dúo y un cuarteto de cuerdas y piano de la OECCh sonarán en cuatro recintos de la Ciudad de México

Fecha de publicación:

Con programas clásicos, eclécticos y contemporáneos, instrumentistas de la Orquesta Escuela Carlos Chávez (OECCh) realizarán recitales de música de cámara donde interpretarán obras de Johann Sebastian Bach, Wolfgang Amadeus Mozart, Niccolò Paganini, Robert Schumann, Giovanni Bottesini, Franz Strauss, Paul Dukas, Antonín Dvořák, Eduard Tubin, Héctor Infanzón y Andrés Martin, los días días 24, 29 y 31 de enero de 2023, en El Teatro Casa de la Paz, el Museo de Arte, el Complejo Cultural Los Pinos y el Centro Cultural del México Contemporáneo.

La programación de la OECCh, agrupación artística del Sistema Nacional de Fomento Musical, institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, tiene un doble objetivo: ofrecer al público una experiencia musical más cercana, ya que al realizarse en recintos más reducidos permiten que las y los asistentes perciban la calidad del sonido, así como la interpretación y desenvolvimiento de las y los músicos en el escenario y, por otra parte, que las y los instrumentistas midan su desarrollo técnico, su precisión al ejecutar una obra y, sobre todo, su capacidad de comunicar lo que están tocando.

Bajo esta visión artístico-académica, Ofelia Mariana Cervantes (violín), Adriana Lizbeth García (violín), Oswaldo Espinosa (viola), Arián Castro, (violonchelo) y Paulina Calixto (piano) se presentarán el 24 de enero, a las 20:00 horas, en el Teatro Casa de la Paz de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), donde el público escuchará un repertorio integrado por obras de los periodos Barroco, Clásico, Romántico y Postromántico.

Se trata de la Sonata para violín solo, núm. 1 en sol menor, BWV 1001, de Johann Sebastian Bach, el Concierto para violín y piano núm. 5, de Wolfgang Amadeus Mozart, la Fantasía de Moisés, de Niccolò Paganini, el Märchenbilder, op.113, de Robert Schumann, y Quinteto con piano núm. 2, op. 81, de Antonín Dvořák.

Al mediodía del domingo 29 de enero, el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el cornista Andrés Urban, acompañado al piano por Bernardo Lorentzen, mostrará el público el poder sonoro de este instrumento de aliento-metal de carácter versátil y tesitura amplia, cuya estructura está formada por aproximadamente 15 metros de tubo enrollado, que terminan en una campana.

Cabe señalar que como la trompa es un instrumento complejo de tocar, se han escrito pocas piezas para esta especialidad, razón por la cual este recital es una oportunidad valiosa para escuchar el sonido del corno -que no es tan estridente como el resto de los metales (trompetas, trombones y tubas) a través de la interpretación de obras como Adagio and allegro, op. 70, deRobert Schumann, Nocturno, op. 7, de Franz Strauss, Concierto para corno en mi bemol mayor, K495, de Wolfgang Amadeus Mozart, y Villanelle, Paul Dukas.

En el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, Luis Eduardo Feria contrabajista de Tijuana, Baja California, ofrecerá un concierto como solista, el próximo martes 31 de enero, a las 15:00 horas, para sustentar su examen profesional y obtener el título de Licenciado Instrumentista en contrabajo que otorga el Sistema Nacional de Fomento Musical a las y los instrumentistas; cabe mencionar que, hasta el 17 de enero de 2023, han obtenido este grado 81 personas que cumplen con los créditos artístico-académicos del modelo de educación musical a nivel profesional que esta institución impulsa.

Acompañado de una orquesta de cámara integrada por instrumentistas de la OECCh, el novel contrabajista ejecutará Concierto para contrabajo, del compositor argentino Andrés Martin, contrabajista de la Orquesta de Baja California, quien se ha dedicado a componer obras para este instrumento de cuatro cuerdas y de tesitura grave.

Por su parte, los contrabajistas Edmon Silvino Jiménez e Irving Adrián Escalona, acompañados de por el pianista Dmitri Dudin, interpretarán el martes 31 de enero, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural del México Contemporáneo, un programa ecléctico, en el que sonarán obras del periodo Barroco como es la Suite núm. 6 para cello, BWV 1012, de Johann Sebastian Bach, Clásico como Fantasía I Puritani, y Elegía núm. 2, de Giovanni Bottesini; de la época contemporánea el Concierto para contrabajo y piano, de Eduard Tubin, y algo de música popular con tintes jazzísticos con el Contratango, de Héctor Infanzón.

Para consultar fechas, horarios y sedes de los conciertos de la OECCh consulta snfm.cultura.gob.mx/programas-de-mano y http://mexicoescultura.com.mx/

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Invita Cineteca mexiquense a disfrutar en vacaciones de interesantes propuestas fílmicas

12/07/2021

12/07/2021

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Cineteca Mexiquense, preparó una serie de cintas para exhibir en...

Inauguran exposición de xilografía brasileña en el Museo de la Estampa

27/01/2022

27/01/2022

En colaboración con la Embajada de Brasil en México, la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México montó...

Viaja a través de 201 años de historia en Otumba, uno de los pueblos con encanto mexiquenses

02/08/2022

02/08/2022

El municipio de Otumba, con 201 años de historia, abre las puertas a los visitantes propios y foráneos para conocer...

Cultivo de nochebuena, sustento y motivo de orgullo para familias mexiquenses

17/11/2021

17/11/2021

Aranxa Solleiro   Proveniente del náhuatl, la “cuetlaxochitl” que significa “flor que se marchita” o “flor de cuero”, ha sido considerada un símbolo representativo de la época navideña...

“Ellas programan en FilminLatino”, un ciclo de cine creado por mujeres

12/03/2022

12/03/2022

La Secretaría de Cultura federal, a través de Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), realizará el ciclo “Ellas programan en FilminLatino”,...