27/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Continúan actividades académicas en torno a la exposición “Guadalupanas. Flor y canto”

Fecha de publicación:

En el marco de la exposición “Guadalupanas. Flor y canto”, el Museo Hacienda La Pila organizó una serie de actividades académicas que permiten conocer los diferentes aspectos en que ha influido la presencia de la Virgen de Guadalupe en la historia de nuestro país.

En esta ocasión, el recinto recibió a Juan Francisco Hernández Ramos, quien estudió Literatura dramática en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de ser becario en la Universidad de Texas, en 1996, del FONCA, en 1998, y de la Fundación Morgan, en Nueva York, de 2011-2014.

Además, ha representado más de 70 obras de teatro con la temática novohispana, lo que lo ha llevado a dar múltiples conferencias en diversos países y participado en las Jornadas alarconianas, festival que se celebra desde 1987 en honor al dramaturgo Juan Ruiz de Alarcón y Mendoza, escritor novohispano del siglo de oro.

La charla comenzó con un contexto de la llegada de la imagen de la Virgen en el tiempo de evangelización, hace más de 500 años, así como el primer encuentro de los misioneros franciscanos, teniendo al frente a Fray Pedro de Gante, con el pueblo mesoamericano.

“El Fray fue uno de los primeros en crear la primera capilla de evangelización donde se impartían las artes como pintura, escultura y arte plumario, a través de las cuales se empieza a evangelizar, a llevar la palabra a los habitantes mexicanos”, dijo el experto.

Explicó los primeros acercamientos que se tuvieron de la imagen y cómo influye tanto en los mexicanos como identidad, dando el ejemplo del libro “NicanMopohua”, escrito que habla sobre las primeras apariciones, escrita en lengua náhuatl, entre 1558 y 1570, por lo que se encuentran frases y párrafos con un énfasis romántico ya que el dialecto de la lengua es dulce por naturaleza.

Desde convertirse en la imagen más importante ha llegado a ser la unión del pueblo en la lucha por su independencia, la Virgen de Guadalupe representa la esperanza, veneración y lucha del pueblo, “Sólo se aprende a amar lo que se conoce y yo conozco de este tema, así que aprendí a amarlo más”, concluyó Hernández.

El Museo Hacienda La Pila continuará ofreciendo diversas actividades, por lo que invita el próximo 26 de enero a la charla “La indumentaria y la fe”, impartida por Marco Antonio Izquierdo Kuntz.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Celebra Malinalco 10 años de ser Pueblo Mágico

21/10/2020

21/10/2020

El Estado de México ofrece varios atractivos turísticos, desde quien desea practicar deportes extremos, tener un viaje romántico, compartir con...

Florentino Solano Aguilar, Premio Nezahualcóyotl 2021

28/10/2021

28/10/2021

Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), anuncia que...

Facultad de Geografía de UAEM exhibe Mírame

20/02/2020

20/02/2020

La Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México exhibe Mírame, exposición de acuarelas de Isaura García...

“Orgullo Originario”, revalorizando la cultura mazahua en Edomex

20/05/2020

20/05/2020

Con poco más de 124 mil hablantes de su lengua, el pueblo mazahua o la “gente del venado”, es la...

Réquiem con tostadas; reflejo de la realidad femenina sobre textos de Benedetti

10/03/2020

10/03/2020

Con la intención de sensibilizar al público sobre el ambiente de violencia y maltrato que ha vivido la mujer, la...