Estefanía Antonio
Ante una Jornada Electoral con gran polarización por el posible término del régimen político del PRI en el Estado de México, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), convocó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), al gobernador Alfredo del Mazo Maza, al presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, y a los representantes estatales de los partidos políticos, a firmar este jueves el Acuerdo por la Integridad Electoral para el Proceso Electoral 2023, en el que se acordó llevar a cabo un proceso electoral sin violencia que respete la democracia.
Lorenzo Córdoba, consejero presidente del INE, recordó durante su discurso la lucha por la “defensa” de la democracia en el país e informó que las elecciones del 2023 se organizarán conforme al marco legal vigente:
“Hay una discusión abierta respecto al cambio de las normas electorales, pero ninguna de esas normas, las ya publicadas y las de inminente publicación, regirán, rigen, los procesos electorales, porque ninguna de éstas se publicó con la anticipación que la Constitución establece”.
Además, subrayó que, más allá de la natural disputa que eventualmente se dirima en los tribunales: “hay reglas claras, ciertas, conocidas, que nos obligan a todas y todos para regular estos procesos, y, eso, déjenme decirlo así, es una enorme ventaja”.
En tanto, el magistrado presidente de la Sala Superior del Supremo Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez Mondragón, sostuvo que las malas prácticas en las jornadas electorales impiden que la ciudadanía ejerza su derecho al voto y aseveró que el Tribunal Electoral ha trazado un nuevo rumbo para ganar y atizar la libertad de los votantes, estableciendo criterios más firmes como la sanción actos de propaganda política clientela que manipula las expectativas de acceso a programas sociales del electorado.
Por su parte, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, expresó que hablar de integridad electoral “refiere al compromiso de lograr una contienda basada en los principios democráticos de sufragio universal y equidad política, reflejados en estándares y acuerdos internacionales. La elección debe ser conducida con profesionalismo, imparcialidad y transparencia a lo largo de todo el ciclo electoral”.
Por su parte, el gobernador Alfredo del Mazo Maza señaló que el poder estatal se compromete a “atender con apertura a instituciones electorales, organizaciones ciudadanas y partidos políticos, y a generar las condiciones de gobernabilidad, estabilidad que den certeza a la voluntad ciudadana, así como el respeto a este importante proceso para nuestro estado y para nuestro país”.
Por su parte, los representantes de los ocho partidos políticos con registro en la entidad, expresaron su conformidad ante la firma del acuerdo; no obstante, durante las intervenciones, la dirigente de Morena, Martha Guerrero, pidió coherencia con lo que se firma y con lo que realmente sucede en las calles.
“Respaldamos este acuerdo, lo vamos a respetar, pero Morena desea elecciones limpias, transparentes y democráticas. Confiamos en usted, señor gobernador, que va a poner orden, confiamos en los órganos del INE y del IEEM que van a hacer su tarea”.
De la misma manera, Norbeto Morales, dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), el cual forma parte de la coalición Morena-PVEM-PT, con la candidata única Delfina Gómez, señaló:
“Si los mexiquenses tuviéramos procesos y procedimientos electorales eficientes e incuestionables, con autoridades imparciales y con una democracia que respondiera a los intereses mayoritarios de igualdad, entonces, este tipo de eventos serían ociosos”.
Por otra parte, el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), Anuar Azar, dijo que “hoy se encuentran para unir fuerzas con el objetivo de lograr el bien común para el Estado de México” y sostuvo que las instituciones electorales, partidos políticos y asociaciones, pueden actuar con responsabilidad, empatía, integridad y responsabilidad frente al próximo proceso electoral.
En tanto, Eric Sevilla Montes de Oca, líder estatal del PRI, indicó los presentes en la firma del Acuerdo por la Integridad Electoral “estuvieron reunidos porque escogieron la institucionalidad por encima del conflicto, con el compromiso de evitar se generen disputas mezquinas que sirgan fuerzas ajenas a la política y se presenten actos ilegales, engañosos e intolerantes”.
(Foto: Especial Portal)