Estefanía Antonio
Tras el inicio de la Jornada Electoral en el Estado de México, las y los empresarios mexiquenses exigieron al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y a los partidos políticos que buscan la gubernatura de la entidad que “no se atrevan a ignorar a la sociedad mexiquense” y se realice un proceso democrático limpio donde los órganos electorales no se dejen presionar por amenazas políticas, financieras o de reformas legales.
“Los órganos electorales no pueden perder su esencia y dejarse presionar por amenazas de ningún tipo, sean políticas, financieras o de reformas legales para controlarlos. Pedimos de la forma más enfática un proceso transparente, limpio, pacífico, democrático y de altura. Se trata de la entidad más poblada del país y este debe ser un proceso ejemplar en la forma, en el fondo y en el estricto apego a la ley. A los órganos electorales y actores políticos les puntualizamos como Consejo Coordinador Empresarial: este proceso electoral requiere seriedad y no admite fallas que pongan en riesgo la democracia”.

Así lo señaló la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (CCE), Laura González Hernández, quien la mañana de este miércoles tuvo una reunión de trabajo con integrantes del IEEM para hablar sobre las actividades a desarrollar en conjunto rumbo a la Elección de Gubernatura 2023.
“No se atrevan a ignorar a la sociedad mexiquense. Todos tenemos algo que decir como expectativas obre el próximo gobierno “, sostuvo la titular del CCE.
Asimismo, detalló que buscarán en los órganos electorales un compromiso basado en la garantía de las propuestas y acciones para asegurar y proteger la operación y permanencia de las unidades económicas de donde se obtienen los ingresos para el sostenimiento de la entidad.
Por su parte, la consejera presidenta del IEEM, Amalia Pulido Gómez, expresó que, como órgano electoral están dispuestos a coordinar acciones con el CCE pues saben que las empresas tienen un contacto directo con las empresas como ningún otro sector social del país y, por tanto, su cercanía con las personas será alta ayuda para generar participación consciente y libre durante las elecciones.
“Me gustaría pedirles, por favor, que nos ayuden a promover la participación ciudadana. En otras entidades se ha hecho con la exhibición de material promocional, en otras con descuentos a los consumidores el día de la jornada electoral”, comentó.

Será el proceso electoral más grande del país
Por otra parte, Amalia Pulido Gómez recordó que este proceso electoral por la gubernatura será el proceso electoral más grande en la historia de los comicios locales en México: “nunca antes un estado del país ha realizado una elección con un electorado de estas dimensiones. Tenemos un padrón electoral de 12.7 millones de ciudadanas y ciudadanos. Las proyecciones más recientes, por ejemplo, también estiman la instalación de cerca de 20 mil 382 casillas en alguna de las 6 mil 575 secciones electorales de la entidad.”
Habrá tres nuevas modalidades de voto
Además, se implementarán tres nuevas modalidades de votación:
1.- Voto anticipado para personas con discapacidad.
2.-Voto para personas en prisión preventiva, es decir aquellas que siguen en espera de una sentencia podrán votar desde donde se encuentren recluidos.
3.- Voto para la ciudadanía residente en el extranjero por correo postal, internet y de forma También presencial en cuatro consulados de Estados Unidos y Canadá.
(Foto: Especial Portal)