26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Galletas de mar y regeneración neuronal, una investigación de egresada de la UAEMéx

Fecha de publicación:

Con el propósito de buscar nuevos fármacos y terapias para enfermedades neurodegenerativas, la doctora Tatiana Nenetzen Olivares Bañuelos, egresada de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y actual investigadora titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), estudia los organismos llamados equinodermos para conocer su proceso de regeneración de neuronas y tejidos.

Olivares Bañuelos se dedica a la biotecnología marina, buscando en esta rama nuevas alternativas terapéuticas a partir de organismos marinos, con el fin de desarrollar estrategias terapéuticas a partir del estudio del sistema nervioso de algunas especies de equinodermos.

En conjunto con colegas de su mismo espacio académico, del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y con especialistas de la Universidad Veracruzana (UV), trabaja sobre este tipo de organismos para entender enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, padecimientos relacionados con el daño y/o la pérdida de neuronas.

Los equinodermos son una especie de animales marinos invertebrados que pertenecen a un grupo filogenéticamente cercano a los cordados, caracterizado por tener un notocordio (similar a la columna vertebral) y una estructura interna menos compleja a la que presentan los mamíferos. La doctora analiza este tipo de organismos desde 2009, trabajando específicamente con la galleta de mar, un modelo animal con el cual le es fácil trabajar.

La galleta de mar posee células gliales, las cuales mantienen un equilibrio importante en el sistema nervioso central y tienen distintas funciones, entre ellas, producir proteínas y generar el ambiente y clima adecuados para que las neuronas puedan trabajar correctamente. La presencia de células gliales en estos organismos es un descubrimiento que solo se ha reportado en México y en Puerto Rico, siendo el trabajo de Olivares Bañuelos el único que trata este tema en el país.

La doctora trabaja sobre descubrir cómo es que la galleta de mar genera sustancias que favorecen a la neurorregeneración de células del sistema nervioso. “No sabemos exactamente qué tienen, qué proteínas sintetizan, qué factores emiten, qué señales reciben para que estas células trabajen produciendo nuevas neuronas.”

Este proyecto ha sido presentado en congresos regionales de Baja California, ferias de ciencia de la UABC y en el Congreso de la “Society for Neuroscience”, llevado a cabo anualmente en Estados Unidos, donde se reúnen neurocientíficos de todo el mundo para exponer sus investigaciones sobre el cerebro y sistema nervioso.

Hacer ciencia innovadora y conocer el proceso de regeneración de neuronas, tejidos y fibras nerviosas en la galleta de mar es importante para el futuro que tiene el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas. “Estamos haciendo mucha ciencia básica, pero con el objetivo de que en algún punto se convierta en ciencia aplicada en pro de la sociedad mexicana y obviamente, de todo el mundo”, apuntó.

Los organismos marinos han sido un reto importante en la carrera de la doctora Tatiana Nenetzen, debido a lo poco convencionales que son estos modelos animales, experiencia enriquecedora y que le ha permitido desarrollarse en su más grande pasión: la biología. “Fue un cambio muy bonito, ha sido muy interesante y me ha gustado mucho porque he aprendido muchas cosas que desconocía sobre lo que son nuestros océanos en México.”

La doctora aconseja a todas y todos los interesados en la biología a luchar por sus metas y objetivos, incentivando en ellos el buscar todas las herramientas necesarias para seguir generando nuevos aportes a la ciencia.

(Foto: Especial Portal) 

Noticias Relacionadas

Continúan deportistas consolidando el remo mexiquense; equipo actual tiene mujeres principalmente

30/07/2022

30/07/2022

Con base en el trabajo y esfuerzo por parte de las y los deportistas, entrenadores y entrenadoras del Estado de...

Violencia de género: la necesidad de una mirada holística y una solución integral

06/04/2022

06/04/2022

Por Claudia Elisa López Miranda y Gabriela Alejandra López Miranda, fundadoras del Círculo Feminista Alaíde Foppa ¿Por qué visibilizar, prevenir...

Exigen sentencia para feminicida de Lefni y Zareth al Poder Judicial

21/10/2022

21/10/2022

Vanessa Baez Familiares y activistas exigieron esta tarde frente al Poder Judicial justicia para las dos jóvenes quienes fueron víctimas...

Frenar feminicidios no es cuestión de presupuesto; urge crear estrategias contra la violencia

23/11/2020

23/11/2020

Es urgente que el gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de la Mujer sea eficaz en...

Con apoyo de la NASA, el toluqueño Raúl Tovar desarrollará un músculo artificial

30/11/2022

30/11/2022

Estefanía Antonio Con un proyecto para desarrollar un musculo artificial que pueda resistir las condiciones del espacio, el toluqueño de...