08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Es Edomex 2ª entidad con mayor número de elementos de la GN

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

Tras el despliegue de más de 6 mil elementos de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México, con el objetivo de proteger a las y los usuarios debido a las últimas anomalías suscitadas, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que hay 19 estados de la república dónde hay más integrantes de la corporación que policías estatales, entre ellos el Estado de México.

En Conferencia de Prensa Matutina, el mandatario informó que, a nivel nacional, hay un despliegue de 128 mil 233 elementos de la Guardia Nacional, de los cuales, se encuentran 20 mil 605 en la Ciudad de México, siendo este el territorio nacional con mayor número de elementos en las calles.

Posteriormente le sigue el Estado de México con un despliegue de 13 mil 61 elementos de la Guardia Nacional, el cuál, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo, se posiciona casi de manera diaria como la entidad número tres en mayor número de homicidios a nivel nacional.

Además, explicó que el gobierno federal destina presupuesto a la capacitación y formación de elementos, así como a la construcción de cuarteles hasta alcanzar 594 instalaciones en todo el país. 

“Se atiende a todos y, en la medida que vaya creciendo el número de elementos de la Guardia, vamos a disponer y garantizar mayor vigilancia”, sostuvo.

No hay militarización en el Metro

En cuanto a la presunta militarización en las instalaciones del Metro, el mandatario  mostró una gráfica donde se realizó una encuesta entre las y los usuarios del sistema de transporte público, la cual arrojó que el 79% está de acuerdo con la presencia de la Guardia Nacional.

“Tiene que ver con darle seguridad a la gente. Imagínense si la gente entra en psicosis, va al Metro –que tiene que ir porque es su medio de transporte– y va con miedo, después de todo lo que trabaja, de todas sus fatigas, de todos sus problemas, todavía traer encima la preocupación de que puede haber un accidente, que puede haber un problema, una agresión (y) que ellos salgan afectados. El propósito es: no estás solo”, recalcó.

Añadió, además, que no se trata de una campaña de militarización como lo han publicado varios periódicos, sino de una medida preventiva para salvaguardar y ayudar a la población y, a la vez, mejorar el servicio.

(Foto: Estefanía Antonio)

Noticias Relacionadas

Va PRI por erario de Chimalhuacán con sindicalización de antorchistas y familia del alcalde: Xóchitl Flores

25/08/2021

25/08/2021

En dos meses, el Ayuntamiento de Chimalhuacán ha realizado la sindicalización de 430 trabajadores, en su mayoría operadores políticos de...

Invita Centro Regional de Cultura de Tenancingo a su Mercado Alternativo

26/11/2021

26/11/2021

Con el fin de dar a conocer la identidad y la gastronomía mexiquense, el Centro Regional de Cultura de Tenancingo...

Sindicato sigue procesos democráticos de acuerdo con reforma laboral

09/10/2019

09/10/2019

Marcela Moreno Frente a los cambios en la reforma laboral, los sindicatos de trabajadores deberán ajustarse parámetros democráticos para adquirir...

Joyería mazahua, una tradición de este pueblo originario para el mundo

29/11/2021

29/11/2021

En el norte de la entidad mexiquense se ubica San Felipe del Progreso, corazón que alberga la cultura mazahua, además...

Premia IEEM a ganadores de ensayo e investigación sobre política en el Edomex

13/12/2022

13/12/2022

El Centro de Formación y Documentación Electoral (CFDE) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), llevó a cabo la...