06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cierra Escuela de la Plástica Mexiquense con siete jornadas artísticas en 2022

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura y Turismo cerró el año 2022 con la culminación del taller de Retrato al óleo, dirigido por Jorge Vallejo en el patio del Museo del Retrato “Felipe Santiago Gutiérrez”, esto, como parte de la Escuela de la Plástica Mexiquense.
 
Esta iniciativa realizó siete jornadas artísticas dirigidas por expertos de primer nivel, todos con trayectoria nacional e internacional.

En este sentido, Luis Garzón impartió una clase magistral sobre técnicas de vanguardia en el grabado, la artista Larissa Barrera impartió un taller de dibujo al carboncillo, la escultora Cecilia Vélez presidió una sesión de dibujo con esculturas de su autoría que se usaron como modelo.
 
Mientras que el paisajista Jorge Obregón enseñó los principios de las técnicas impresionistas de la pintura al aire libre. La artista internacional y académica Magali Lara, en cuatro mesas de trabajo, revisó 40 carpetas de artistas, donde evaluó la calidad de sus obras e hizo sugerencias y recomendaciones.

El restaurador, pintor y coleccionista de arte, Jorge Vallejo enseñó técnicas barrocas y decimonónicas de retrato al óleo y, finalmente, la curadora Alesha Mercado impartió la conferencia sobre procedimientos museográficos y, en una visita guiada a la obra de Rafael Coronel, en el Museo de Bellas Artes, realizó un análisis curatorial.
 
Al concluir las jornadas del año, la Escuela de la Plástica Mexiquense convocó a más de 500 personas que asistieron a las conferencias, conversatorios y clases magistrales, se impartieron 90 horas de taller con la participación de más de 200 personas.

Las sedes de las jornadas fueron el Museo de Arte Moderno, el Museo de Bellas Artes, el Museo Taller Luis Nishizawa, el Museo Casa Toluca 1920, el Museo Galería de Arte Mexiquense “Torres Bicentenario” y el Museo Virreinal de Zinacantepec.
 
También se realizaron sesiones de pintura al aire libre en los alrededores del Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, y en la Zona Arqueológica de Teotenango, en Tenango del Valle.

La Secretaría de Cultura y Turismo hace una cordial invitación a las y los artistas mexiquenses y a todos los interesados en la expresión pictórica y visual, para participar en las próximas actividades de la Escuela de la Plástica Mexiquense, que para el 2023 ya prepara conferencias, clases magistrales y talleres que serán impartidos por los mejores artistas del país.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Lucio Santiago, artista plástico que se inspira y experimenta con lo que perciben sus sentidos

21/10/2021

21/10/2021

“Siempre estoy jugando, poniendo colores y viendo lo que pasa a mi alrededor. Me importan los temas sociales y descubrir...

El Centro Cultural Helénico anuncia el festival Los Independientes a Los Pinos

16/11/2021

16/11/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico —en el marco de la convocatoria:...

Del pino al ahuehuete, identifican seis especies arbóreas consagradas al pie del Templo Mayor

29/06/2022

29/06/2022

Pino ayacahuite, abeto u oyamel, ciprés o cedro blanco, ahuehuete, aile y tepozán son las seis especies arbóreas identificadas, hasta ahora, en...

Convocan a Tercer Foro “Rumbo a una Ley de Identidad de Género”

29/11/2019

29/11/2019

En el Estado de México la lucha por el reconocimiento de las minorías es una deuda histórica, consideraron activistas de...

Los retos de la danza contemporánea mexicana ante la nueva normalidad

23/10/2020

23/10/2020

“La excelencia de la danza sólo se logra con riguroso entrenamiento, con los pies descalzos, las manos limpias y sosteniendo...