26/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Rezagadas las investigaciones de feminicidio en Fiscalía del Edomex: Rosa Icela Rodríguez

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

La titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Isela Rodríguez, reconoció el rezago en las investigaciones en casos de feminicidios ocurridos en el Estado de México llevados a cabo en la Fiscalía General del Estado de México (FGJEM) de manera previa a la participación de Gobierno Federal.

“Efectivamente, a partir de que nosotros estamos trabajando en conjunto, vemos el tamaño del rezago de investigaciones que pudieron haber tenido, pero que con ese trabajo conjunto que se está haciendo y, hay que decirlo, que trabajamos con ellos sin otro fin precisamente que el de atender a aquellas mujeres, a aquellas familias que son víctimas de este tipo de delitos”, explicó la secretaria en Conferencia Matutina después de que Diario Portal la interrogara.

Asimismo, mencionó que, de manera reciente se creó en la SSPC la Coordinación Nacional Antihomicidios, la cual está relacionada con el delito de feminicidios y se encuentra principalmente enfocada en los casos suscitados en el Estado de México.

“Lo que se hace es las detenciones, el cumplimiento de órdenes de aprehensión fundamentalmente, que tenemos muchas”, informó la secretaria, quien también recalcó que están trabajando en conjunto con la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres).

“Así que sí le puedo decir que no están solas las mujeres del Estado de México, tampoco la investigación, digamos así, con la fiscalía del estado, que lo estamos abordando el tema de manera conjunta y que sí vamos con la detención de todos estos criminales que afectan la vida y la, digamos, la estabilidad en general de las familias y de las mujeres se va a hacer”.

La propia secretaria informó el pasado 3 de enero que, a nivel nacional, el número de feminicidios se ha reducido en 20.8% desde la llegada de la 4T al gobierno; sin embargo, en la entidad mexiquense la incidencia permanece en aumento.

En este sentido, el Estado de México ocupa el primer lugar del país con mayor número en feminicidios pues, de enero a noviembre de este año se registraron 131 feminicidios, es decir, el 15.2% del total nacional; esto, de acuerdo con el reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Además, 11 municipios cuentan con alerta género por feminicidio; entre ellos, Toluca, Ecatepec y Nezahualcóyotl. Además, siete de estos 11 municipios tienen doble alerta por desaparición.

Entre los casos ocurridos durante el 2022 se encuentra el de Claudia de 19 años, estudiante que el 30 de noviembre desapareció en el municipio de Lerma después de acudir a su trabajo en un centro comercial. Días después, el 2 de diciembre, fue hallada muerta a unos kilómetros de su domicilio.

También ocurrió el feminicidio de Mitzi de 20 años, quien el día de su desaparición salió a entregar un pedido de ropa que vendía a través de redes sociales. Ella fue hallada muerta con señas de violencia en una presa en el municipio de Almoloya de Juárez.

De la misma manera, ocurrió el feminicidio de Aidé Nely, de 54 años, desaparecida el 16 de octubre en Capulhuac y hallada muerta el 7 de diciembre en un lote baldío en Santiago Tianguistengo.

Actuación de la FGJEM

Según datos del informe de Amnistía Internacional: Juicio a la Justicia. Deficiencias en las investigaciones penales de feminicidios precedidos de desaparición en el Estado de México; las autoridades mexiquenses de la FGJEM pierden evidencias, no examinan las diferentes líneas de investigación, no indagan lo suficiente y no aplican perspectiva de género en los procesos e investigaciones.

En dicho informe, también se evidencia que las familias son revictimizadas porque deben invertir tiempo y dinero en investigar y presionar a las autoridades para que realicen su trabajo, y porque frecuentemente son amenazadas y maltratadas por algunas personas responsables de los delitos y, a veces, también por autoridades.

Al respecto, la misma FGJEM había concretado para el pasado noviembre una reunión con las familias de víctimas de desaparición y feminicidio con el objetivo de pedirles una disculpa pública; no obstante, horas antes del hecho, la institución lo canceló y hasta el momento no han vuelto a pronunciarse al respecto.

(Foto: presidencia)

Noticias Relacionadas

Jóvenes renuncian al PVEM porque impone a políticos “viejos” que otros partidos no quieren

22/03/2021

22/03/2021

Debido a que el dirigente del Estado de México del Partido Verde Ecologista, José Couttolenc Buentello solo se dedica a...

Campañas electorales iniciarán el 30 de abril en Edomex

22/02/2021

22/02/2021

Hasta el 30 de abril los partidos políticos no podrán realizar ningún acto de proselitismo ni  llamar al voto rumbo...

FOEM impulsa creación literaria a través de su aservo

31/10/2022

31/10/2022

Dentro de su Colección Letras, serie Ensayo, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) cuenta con el título Ensayo sobre...

Lamentable que evada el GEM la dudosa acción de autoridades en la muerte de Octavio Ocaña

03/11/2021

03/11/2021

 Elena Aguilar   Es urgente una revisión a fondo del protocolo de actuación de los policías de Cuautitlán Izcalli relacionados con...

Avanza proyecto para preservar los magueyes mexiquenses y aprovechar sus propiedades

14/04/2021

14/04/2021

Diputados mexiquenses aprobaron en comisiones legislativas reformas a la Ley para la Protección del Maguey en el Estado de México,...