29/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Víctimas de la precariedad, emprendedores no ganan ni el mínimo con sus negocios

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

Bajo la idea de encontrar mejores condiciones laborales en el autoempleo, más de 700 mil mexiquenses emprendieron sus propios negocios durante el 2022 de acuerdo con el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI; sin embargo, también se enfrentaron a la falta de seguridad social, jornadas laborales extenuantes que les generaron inestabilidad emocional y mental, así como ganancias que solo rondan el salario mínimo.

“Cuando decidí emprender fue, en ese momento, una de las mejores decisiones de mi vida porque había renunciado a un trabajo donde sentía que me explotaban y en mi emprendimiento, según yo, iba a poder tener más descanso pero no fue así; al contrario, mi jornada laboral se extendió tanto que había veces en las que por hacer crecer mi negocio, terminaba de trabajar en la madrugada e iniciaba muy temprano”, comentó en entrevista con Diario Portal Ximena González, emprendedora mexiquense que durante el 2022 comercializó con joyería hecha a mano.

Relató que, ante la necesidad de encontrar un empleo que le permitiera tener tiempo libre y mejores ingresos, decidió emprender; no obstante, terminó realizando las tareas que le correspondían a al menos a otras tres personas pues en su negocio ella era la fotógrafa, administradora de redes sociales, vendedora, empacadora y, además, creadora de sus productos.

“Mi mejor mes fue en noviembre cuando gané casi 8 mil pesos porque anduve de expo en expo pero también hay que entender que se debe pagar una renta para tener un lugar ahí; además, se le debe restar la inversión en insumos y transporte […] no dudo que haya a quienes les vaya mejor pero es complicado que la gente te compre productos al precio justo porque ellos no toman en cuenta la mano de obra y todas las horas que nos hacemos manteniendo nuestros emprendimientos”, comentó.

Al respecto, el filósofo y experto en estudios sobre el trabajo, Adán Ángeles Jaramillo, comentó para Diario Portal que, sin duda, las condiciones de los emprendedores actuales son precarias debido a que se enfrentan a violencias por parte del sistema económico neoliberal.

Señaló que, entre las violencias a las que se enfrentan las y los emprendedores, se encuentran los créditos a precios muy altos, no existe claridad en cuanto a las condiciones laborales, la auto explotación bajo la idea de alcanzar libertad y, principalmente, las ganancias no compensan todo el trabajo que realizan.

“En general hay una desregulación del empleo, quizá el actual gobierno ha insistido en algunas cosas pero existe una desregularización porque les conviene a los grandes capitales que sea ambiguo, que sea opaco el paquete de derechos laborales […] en los emprendedores, la precarización proviene de no saber, por ejemplo, cuanto separar de utilidad y de ganancia para autoasignarse un sueldo o días de descanso”.

¿Por qué existen estas violencias hacía las y los emprendedores?

De acuerdo con el análisis “Violencia y precariedad en el ser emprendedor de la sociedad postsalarial” publicado por el doctor en sociologíaEdgar Noé Blancas, el ser emprendedor en México es formar parte de una población que no encuentra una ocupación estable, o la encuentra en condición de subocupación o precariedad pues la mayoría de los emprendedores no comienzan un negocio propio por voluntad o por convicción, sino por las condiciones de desempleo y de subocupación que los arrojan a buscar una alternativa de trabajo para subsistir.

De esta manera, el modelo ideológico del emprendedor que principalmente se difunde a través del couching en medios de comunicación como redes sociales, genera un estereotipo aspiracional que promueve la búsqueda de una falsa libertad financiera.

“Para incentivar la idea del emprendimiento se crean prototipos de vida orientados al consumo que no pueden ser alcanzadas mediante un trabajo de explotación laboral de ocho horas diarias, y se crea la sensación de que hay que superar ese límite y que, básicamente la idea del emprendedor es enfrentarse a una especie de limites que son imaginarios o mentales para poder llegar a esos niveles de consumo”, explicó el entrevistado Adán Ángeles Jaramillo.

Como si ese fuera el ejercicio de la libertad, señaló, esa idea está asumida en un mecanismo de mercado pues parece que es más libre quien puede consumir más cosas.

¿Cómo se puede combatir la violencia a los emprendedores?

“Muchas emprendedoras ya hemos empezado a hablar más del tema de la auto explotación y tengo que decir que está muy romantizado porque nos venden la idea de que tenemos nuestro tiempo en nuestras manos, pero aún falta mucho por hablar, por seguir luchando para que no continuemos en esas dinámicas que nos enferman”, explicó la emprendedora Ximena González.

Por su parte, Adán Ángeles señaló que es una problemática que no puede ser manejado desde la individualidad: “tendría que proponerse la protección desde el punto de vista social; es decir, tiene que, a ver regulación por parte del estado, pero el estado ya da estas protecciones a los grandes capitales y medianamente a las pequeñas y medianas empresas que muchas veces están alineadas a créditos por parte del estado”.

“No tiene que ver con una serie de capacidades individuales, sino con una serie de condiciones de economía a nivel macro”, finalizó.

(Foto: Estefanía Antonio)

Noticias Relacionadas

Reclama Sergio Luna a Sedatu convertir el Centro de Tultepec en un ‘desierto de concreto’

12/12/2021

12/12/2021

Al tomar protesta como presidente municipal, Sergio Luna Cortés, destacó que la pirotecnia, es un tema crucial y de análisis,...

Nacieron presos: 58 niños habitan las cárceles del Edomex y 69 reclusas están embarazadas

30/12/2020

30/12/2020

Mientras millones de niños en el Estado de México viven en confinamiento desde marzo de este año a causa de...

Texcalyacac, territorio matlazinca lleno de riqueza natural y cultural

23/09/2021

23/09/2021

Texcalyacac es un municipio mexiquense lleno de riqueza natural y cultural. Su historia y orígenes están en el antiguo territorio...

Morena rechaza la creación de 4 nuevos impuestos que pide el GEM

02/12/2021

02/12/2021

Elena Aguilar  Mientras las fracciones parlamentarias del PRD y el PRI en el Congreso mexiquense pidieron esperar el avance en ...

Desaceleración en construcción genera pérdida de empleos y de viviendas: Laura González

27/07/2020

27/07/2020

Empresarios del sector inmobiliario de la entidad y ciudad de México hicieron un llamado conjunto para que autoridades municipales, del...