07/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

¿Continuidad o cambio de régimen? Así es la ruta a la elección en Edomex

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

El proceso electoral más grande del país arrancará el próximo 4 de enero en el Estado de México, donde se prevé que participe un padrón electoral de 2.5 millones de mexiquenses, quienes decidirán continuar con el PRI, partido que se ha mantenido en el poder desde hace casi un siglo, o promover una transición con quien, de acuerdo con las encuestas, se posiciona en el primer lugar de intención de voto: Morena.

De acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el próximo 4 de enero se dará el banderazo inicial del proceso electoral. Posteriormente, del 14 de enero al 12 de febrero, se realizará la promoción interna de los partidos para elegir a las y los candidatos en el proceso de precampaña.

Después, del 13 al 17 de marzo los partidos políticos regirtrarán a las y los candidatos en las plataformas electorales; mientras que, del 18 al 27 del mismo mes se abrirá la recepción de solicitudes de registro de las y los candidatos, tanto de partidos, como independientes.

Las campañas para solicitar el voto de la ciudadanía tendrán duración del 3 de abril al 31 de mayo. En este lapso se realizarán los debates entre los y las aspirantes al gobierno mexiquense para exponer sus respectivos proyectos de administración.

Cabe destacar que, del 27 de abril al 3 de junio, la entrega de programas sociales queda suspendido.

Hasta ahora, ¿quienes son los posibles candidatos?

Fue desde mediados del 2022 cuando empezó a vislumbrarse quiénes serán las y los candidatos por la gobernatura en el Estado de México y, aunque no es oficial por el momento, se estipula que existirán dos principales contrincantes: Alejandra del Moral y Delfina Gómez.

La primera, Alejandra del Moral, actual coordinadora por la Defensa del Estado de México por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se perfila como candidata de la coalición PRI-PAN-PRD, quienes anunciaron su unión a finales de diciembre para enfrentar a Morena.

Por otra parte se encuentra Delfina Gómez, virtual candidata de Morena, quien hasta hace unos meses fue titular de la Secretaría de Educación Pública y actualmente funge como senadora del Congreso de la Unión.

Se presume que el Partido Verde Ecologista del Estado de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT), puedan unirse a las filas de Morena para formar una coalición; sin embargo, aún no es oficial y solamente el PT se ha interesado abiertamente por la alianza.

Respecto a las candidaturas independientes, el IEEM ha aprobado hasta el momento cuatro, integradas por: María del Rosario Mendoza Gómez, Jesús Iván Pinto Medina, Albelardo Gorostieta Uribe y Ana Elena Medina Pacheco, quienes hasta el próximo 12 de febrero tendrán que realizar la captación de firmas de la ciudadanía a través de una aplicación móvil brindada por el INE para poder concluir su registro.

Cabe señalar que esta será la segunda ocasión en que la ciudadanía mexiquense tendrá la oportunidad de postularse a una candidatura para el cargo de la gubernatura por la vía independiente, ya que, en 2017, por primera vez en la historia de la entidad participó en la contienda la candidata independiente María Teresa Castell.

¿Qué dicen las encuestas?

De acuerdo con una encuesta realizada por Tresearch International en diciembre, la senadora Delfina Gómez encabeza las preferencias electorales de las y los mexiquenses con 40.4% de intención de voto, mientras que la posible abanderada del PRI, Alejandra del Moral, tiene apenas el 20.2% de preferencia.

En tercer lugar se ubica Enrique Vargas, probable representante del PAN, con 14.3% de intención de voto, por apenas el 7.7% alcanzado por Juan Zepeda, posible aspirante de Movimiento Ciudadano (MC).

Con respecto a cuál partido apoyarían en la elección de 2023 en la entidad mexiquense, el 44.7% de las y los encuestados dijo que irá por Morena, el 15.9% por el PRI, el 12.1% por el PAN, y 2.1% por MC.

Votaciones y resultados

Después de las campañas electorales, las cuales finalizarán el 31 de mayo, iniciará un periodo de reflexión del primero al cuatro de junio, donde se suspenderá la difusión de propaganda electoral para que el 4 de junio se realicen las votaciones.

Recordemos que, ese mismo 4 de junio se contará con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP); sin embargo, será del 7 al 10 de junio cuando se realice la sesión de cómputos distritales.

Finalmente, a más tardar el 14 de agosto se deberán resolver las impugnaciones para que, como límite hasta el 15 de septiembre, se entregue el bando solemne a el o la ganadora de la contienda electoral.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Si no legislan los diputados y senadores de oposición, que no cobren sueldo: AMLO

13/06/2022

13/06/2022

Leobardo Hernández Acerca de la oposición de los líderes de la alianza PRIAN-PRD, conocida como Va por México, respecto a...

Invita IMSS a participar en la carrera de la salud e integración familiar 2019

17/10/2019

17/10/2019

Con el propósito de incentivar la convivencia familiar y un estilo de vida saludable, la Delegación Estado de México Poniente...

Obstaculizan partidos la participación femenina en contiendas electorales

21/02/2023

21/02/2023

Sarahi Rojas Las cúpulas partidistas niegan la participación de las mujeres, no les dan los espacios ni protección necesaria para...

Trasladó Edomex corrupción de legisladores al ámbito federal, asegura AMLO

14/09/2021

14/09/2021

Leobardo Hernández El presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, enfatizó la urgencia de reducir la cantidad de regidores...

Octavo Regidor de Toluca ofrece apoyo a boleros del centro de la ciudad

25/10/2019

25/10/2019

Toluca, Estado de México, jueves 24 de octubre de 2019.- El Ayuntamiento de Toluca refrenda su apoyo y respaldo al...