07/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Vive el arte mexiquense en los libros del FOEM

Fecha de publicación:

El Fondo Editorial Estado de México acerca a las y los mexiquenses a las diferentes bellas artes, a través de sus libros, contando con temas de interés como la identidad nacional y estatal, patrimonio cultural, natural y artístico, así como narrativa, novela, cuento y creación artística.

Dentro de su colección Mayor, se encuentra “Benito Nogueira: como el aire que respiro. Obra pictórica”, un título que desde las primeras páginas muestra las pinceladas profundas del artista, que incluye mensajes estéticos que plasman su ingenio y talento creativo.

En cada página, la acuarela toma protagonismo, ya que en ella plasma tiempo y lugar, que articulan un mensaje cotidiano, una forma muy divertida de conocer el proceso creativo del pintor.

Reconociendo su obra, “Leopoldo Flores, hombre universal” presenta, a través de fotografías, las obras más emblemáticas del artista, quien a través de sus conceptos visuales, deja entrever nuevos horizontes que impactan en la forma en la que el espectador admira sus obras.

Leopoldo Flores contaba con una convicción que lo llevó a explorar formas y técnicas que satisfacían su necesidad de crear: la acción del delineado con gran expresividad era la manera en la que el pensamiento se convertía en siluetas, las figuras construidas a partir de los planos de color y la línea toman vida, su pincelada constante refleja el gran dominio de la forma y la composición.

El arte es comunicar una emoción expresada en un documento, con una estructura y un contenido significante. Edgardo Coghlan usaba un tono denominado “aureolín” para crear una luz dorada y transparente.

Así, en “Edgardo Coghlan, óleos y acuarelas”, el lector puede disfrutar de un ritmo visual piramidal, buscando mirar las obras a la derecha del formato, dando la sensación de haberse encontrado con el tema de frente, sobre todo en sus paisajes de formato de hoja entera.

Estos y otros títulos se pueden consultar en la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex para su descarga gratuita. Además de estar disponibles en formato físico en la Librería Castálida, en Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

UAEM presentó Gilberto Owen en tres revistas toluqueñas

10/10/2019

10/10/2019

Francisco Javier Beltrán Cabrera, investigador de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México, presentó el...

Concluye CEAPE ciclo de conferencias por 500 años de Toluca

28/11/2022

28/11/2022

De marzo a noviembre del 2022, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE), realizó el ciclo de conferencias...

Mural de Elisa Margalli representa esta obra la historia de la comunidad indígena

11/09/2020

11/09/2020

El Gobierno del Estado de México y la Secretaría de Cultura y Deporte cuentan con Centros Regionales de Cultura que...

Abren convocatoria para participar en concurso juvenil de cortometraje

28/09/2020

28/09/2020

Impulsar la participación de los jóvenes en el ámbito social y cultural es una prioridad del Gobierno que encabeza Alfredo...

Turismo de Comunidades, negocios pensados para beneficiar zonas rurales e indígenas

27/03/2021

27/03/2021

Aranxa Solleiro   La Facultad de Turismo y Gastronomía de la Universidad Autónoma del Estado de México, organizó un conversatorio para la...