06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Distinguen identidad y origen a la ruta “Lugar de los dioses”

Fecha de publicación:

Acolman, Nopaltepec, Teotihuacán, San Martín de las Pirámides, Papalotla, Texcoco, Otumba y Axapusco, son los municipios que conforman la milenaria ruta “Lugar de los Dioses”, la cual invita la Secretaría de Cultura y Turismo a recorrer y disfrutar de cada sitio lleno de origen e identidad.

En Otumba destacan la Casa Museo “Gonzalo Carrasco”, la antigua Estación del Ferrocarril y el famoso Santuario del Burro.

Axapusco es uno de los municipios que alberga el Acueducto del Padre Tembleque, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, obra hidráulica que se erigió en 1554, la cual facilitó llevar agua a pequeñas poblaciones del yermo Altiplano mexicano.

En este Pueblo con Encanto también destacan sus ex haciendas de San Miguel Ometusco y San Antonio Xala.

Papalotla recibe a las y los visitantes en sus Arcadas Reales y Contemporáneas, así como en la Parroquia de Santo Toribio Obispo de Astorga, el Parque Didáctico del Árbol y su Mariposario.

El municipio de Acolman es un destino reconocido a nivel nacional e internacional por la elaboración de las tradicionales piñatas, por lo que las y los visitantes pueden visitar los talleres familiares en los que se elabora esta artesanía.

Los amantes del turismo religioso se sorprenderán al recorrer el Templo y Exconvento de San Agustín de Hipona, una de las joyas más notables del siglo XVI, que se distingue por ser una joya del arte plateresco.

En Nopaltepec también se puede admirar el Acueducto del Padre Tembleque. Otro sitio relevante es el Templo de Santa María de la Asunción, con un gran atrio arbolado, frente a la plaza principal, donde destaca la arquería del Palacio municipal y un árbol de pirul que tiene más de 300 años.

Origen e identidad ofrece la zona arqueológica de Teotihuacán “La Ciudad de los Dioses” y Patrimonio Cultural de la Humanidad. Con sus más de 250 hectáreas destacan las construcciones de La Ciudadela y el Templo de Quetzalcóatl, edificios religiosos, la Pirámide de La Luna, el Palacio de los Jaguares y la monumental y emblemática Pirámide del Sol.

Una de las grandes experiencias llena de aventura es sobrevolar, al amanecer, la zona arqueológica en globo aerostático. Se recomienda acudir con los prestadores de servicios turísticos certificados.

Después de un recorrido de historia y cultura el Pueblo Mágico de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides invitan a recorrer la ruta del pulque, disfrutar de un momento de energía y salud en un temazcal, degustar platillos con toques prehispánicos y adquirir diversas piezas artesanales hechas con obsidiana.

La Cuna del rey poeta Nezahualcóyotl y primera capital del Estado de México, Texcoco, es parte de la ruta de Los Dioses. En este sitio es importante conocer el Centro Cultural Mexiquense del Bicentenario, en el que se pueden recorrer sus museos y exposiciones artísticas o disfrutar de un espléndido concierto de las orquestas mexiquenses.

También se puede visitar la Casa del Constituyente, la zona arqueológica de Tetzcotzinco y la Catedral de Texcoco.

(Foto: Especial Portal)

Tags: en Cultura, Turismo
Noticias Relacionadas

Presentan 1° Certamen de fisicoconstructivismo: Miss & Mr Mexiquense 2019

14/11/2019

14/11/2019

La presidenta de la liga de Fisicoconstructivismo y Fitness del Valle de Toluca, Sonia Bernal dio a conocer los detalles acerca del primer evento realizado...

México recuperó más del 50% de piezas históricas en 3 años de 4T que en todo el sexenio de EPN: Ebrard

26/07/2022

26/07/2022

“Se está recuperando patrimonio arqueológico y cultural de México en el extranjero con la campaña que se ha iniciado. Miles...

Los colores del istmo pintan el Museo Nacional de las Culturas Populares del 14 al 17 de julio

12/07/2022

12/07/2022

En México, el Istmo de Tehuantepec es una lengua de tierra situada entre los océanos Pacífico y Atlántico, la cual...

¿Cómo hacemos fotografía las mujeres?

21/05/2020

21/05/2020

El Museo Archivo de la Fotografía de la Ciudad de México, realizó un conversatorio en línea sobre la aportación fotográfica...

Los retos de la danza contemporánea mexicana ante la nueva normalidad

23/10/2020

23/10/2020

“La excelencia de la danza sólo se logra con riguroso entrenamiento, con los pies descalzos, las manos limpias y sosteniendo...