08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Presentan historia de la escritura y el libro a través de la colección Fundiciones del FOEM

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Fondo Editorial Estado de México (FOEM) invita a las y los curiosos a conocer más sobre la historia de la escritura y cómo ésta se fue adaptando a nuevas formas y herramientas para lograr que la palabra impresa llegara a más lugares y más lectores.
 
Entre las diversas colecciones con las que cuenta el FOEM está Fundiciones, cuyo propósito es enriquecer la cultura editorial entre los profesionales y el público lector en general, ya que se rescatan aspectos propios de las artes gráficas, la manufactura de un libro, la bibliotecología y otras disciplinas afines a través del tiempo.

“Cronología de la escritura, la lectura y el libro” es un título donde, por medio de imágenes y texto, se dan a conocer los sucesos del hombre con la escritura.

En esta línea, el lector podrá conocer momentos estelares, desde cómo fue que nació el papel, las primeras expresiones escritas, los primeros libros que se encontraron y los que comenzaron a divulgar toda la literatura.
 
Es un libro que pone al lector a cuestionarse aquellos momentos en la historia que fueron determinantes para que hoy se pueda disfrutar de un libro impreso o digital.
 
Para aquellos que prefieren un libro físico, “Identificación, estudio y descripción de encuadernaciones artísticas” es un título que acerca a los amantes del libro a un recorrido histórico por las diversas formas de encuadernación existentes, desde la Edad Antigua y Media, hasta los ejemplares de comienzos del siglo XXI.

Además, este libro describe de manera detallada cómo identificar las encuadernaciones para clasificarlas por época.
 
Para las y los lectores mexiquenses, “Cronología de las ediciones del Estado de México 1818-2015” es una forma de acercarse a los acontecimientos más importantes que sucedieron en el mundo editorial del Estado de México que, a partir de 1812, el Doctor José María Cos fabricó una rústica imprenta para difundir las ideas de los insurgentes en el periódico “El Ilustrador Nacional”.

Estos títulos y otros más se pueden consultar de manera gratuita en la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex, y de manera física en la Librería Castálida “Fundadores”, que estará abierta durante el periodo vacacional de 9:00 a 18:00 horas, en Av. Sebastián Lerdo de Tejada #103, colonia Centro, Toluca, Estado de México.

(Foto: Especial Portal)

Tags: , , en Cultura
Noticias Relacionadas

Destaca cultura mexiquense en el Pabellón de la Mujer, Expo Dubái 2020

10/11/2021

10/11/2021

El Estado de México recibió la invitación para participar en el Pabellón de la Mujer, Expo Dubái 2020, realizado en...

Lourdes Posadas, la artesana que triunfa con apoyo de la incubadora empresarial UAEM

02/03/2022

02/03/2022

El camino del emprendimiento con Artesanías Maluna es para Lourdes Posadas Nava una nueva esperanza, una posibilidad para obtener un...

Exhiben Mamut de Ecatepec en Museo de Antropología e Historia

21/06/2021

21/06/2021

Recientemente reabierto, tras un importante trabajo de rehabilitación, el Museo de Antropología e Historia del Estado de México ofrece una...

Cineteca Mexiquense cerró sus puertas, pero se mantiene activa en plataformas digitales

03/04/2020

03/04/2020

Entre las actividades que realiza la Secretaría de Cultura del Estado de México en esta temporada de contingencia sanitaria, para...

Juan Villoro hablará de Futbol en el programa Desde el Fondo, del FCE

10/08/2021

10/08/2021

El día de hoy el programa Desde el Fondo, que se transmite a través de las redes sociales del Fondo de Cultura Económica...