30/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Investigadora UAEMéx impulsa el desarrollo científico en el área de Biología del Desarrollo en México 

Fecha de publicación:

  • Su interés por Biología del Desarrollo y Embriología Molecular comenzó con el afecto que tenía hacia la Naturaleza y, tras haber visto la clonación de Dolly la oveja en 1996, se le ocurrió la posibilidad de evitar la extinción de las especies por medio de copias genéticas. 

Con el propósito de impulsar la Biología del Desarrollo en México, Carla García Morales, investigadora de la Facultad de Ciencias de la  Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) en conjunto con el alumnado de la Licenciatura en Biología, realiza el proyecto de investigación “Determinación de la expresión de Fz7 en diversos estadios de desarrollo y durante la regeneración de la médula espinal en Danio rerio”. 

A través de su proyecto, la investigadora propone la implementación de esta disciplina a nivel genético, así como enseñar a alumnos de titulación o prácticas profesionales la aplicación de técnicas moleculares, conocimientos que adquirió durante su estancia en la Universidad de East Anglia en Inglaterra. 

“Realmente es algo complicado porque no mucha gente trabaja Biología del Desarrollo en México y los reactivos que son utilizados nos ha costado mucho conseguirlos. Entonces es costosa el área por ser Biología Molecular. Además, muy pocos de mis colegas la ejercen”, comentó. 

Apoyada por el el Fondo para la Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico del Estado de México “Mujeres en la Ciencia”, otorgado por el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), García Morales busca detectar al gen Fz7 usando como modelo animal al pez cebra (Danio rerio) y comprobar su relación con la regeneración de su médula espinal. De esta manera, dichos descubrimientos podrían brindar una solución en el área de medicina a pacientes con parálisis causada por lesiones en las vías nerviosas de la médula espinal. 

El Frizzled 7 (Fz7) es una proteína que atraviesa siete veces la membrana celular y sirve como receptor en una vía de señalización llamada Wnt, la cual sirve tanto para la proliferación, diferenciación e inmovilidad de la célula. Hay diferentes tipos de Frizzleds Wnts, donde cada uno cumple con una función particular y pueden combinarse entre sí de múltiples maneras, dando una indicación específica a la célula. 

“Nosotros queremos ver en qué células específicamente del pez cebra se expresa Fz7. Si esta molécula es necesaria para la célula bajo la circunstancia de daño a la médula espinal, entonces tendría que generarse en mayor cantidad y haber una mayor expresión de Fz7”, explicó la investigadora. 

La propuesta de investigación surgió cuando García Morales realizó su doctorado en el Reino Unido, utilizando como modelo a la rana Xenopus laevis, mejor conocida como la rana de uñas africanas,para estudiar los genes Fz7 y Fz9. Al realizar la inyección de ambos genes en embriones y aplicar una técnica para la detección de RNA con una reacción de color (hibridaciónin situ), notó una expansión en la médula espinal con el gen Fz7, por lo que decidió aplicar sus estudios en el pez cebra (Danio rerio), especie conocida por su capacidad de regeneración incluso en la etapa adulta, con el fin de comprobar si efectivamente Fz7 tenía un papel relevante. 

Los resultados encontrados hasta el momento, aplicando técnicas moleculares como la RT-PCR para la transcripción de la información genética del RNA y la PCR para copiar un fragmento de la cadena de interés, han sido que se detecta la expresión de Fz7, principalmente en la etapa embrionaria del pez cebra, mientras que en la etapa adulta va desapareciendo. No obstante, la investigadora comenta que se requiere repetir el procedimiento, con el fin de comprobar los resultados contundentemente. 

Mirar el mundo a través de un microscopio 

Su interés por Biología del Desarrollo y Embriología Molecular comenzó con el afecto que tenía  hacia la Naturaleza y, tras haber visto la clonación de Dolly la oveja en 1996, se le ocurrió la posibilidad de evitar la extinción de las especies por medio de copias genéticas. Mientras que, durante sus estudios en la Facultad de Ciencias de la UAEMéx, descubrió la materia de Biología del Desarrollo por una profesora y un año después realizó su doctorado en la Universidad de East Anglia donde conoció al modelo animal de la rana Xenopus laevis y embriones de pollo. 

La investigadora opina que muchas mujeres ingresan a distintas licenciaturas de ciencia pero que, en etapas posteriores,  es cuando la participación disminuye debido a que, a diferencia de los hombres, existen mayores obstáculos para obtener un grado académico, oportunidades laborales y un buen salario, e incluso alcanzar un puesto de alto rango. 

El mensaje que García Morales quisiera enviar a niñas interesadas en Biología del Desarrollo es que la ciencia es universal y permite descubrir fenómenos únicos que nadie más ha visto a través de un microscopio, además de que abre las puertas a cualquier parte del mundo. 

“La ciencia me ha llevado a viajar a todo el mundo. Me ha llevado a Asia, me ha llevado a Europa, me ha llevado a América, la ciencia me ha permitido conocer gente maravillosa“ comentó. 

Noticias Relacionadas

La UAEM buscará mejorar calidad en publicaciones con el Consejo General Editorial

27/07/2021

27/07/2021

Con el compromiso institucional de promover y consolidar la función editorial de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM),...

Fragilidad del sector salud eleva el índice de muertes Covid en México: economista

22/02/2021

22/02/2021

La poca disponibilidad de infraestructura y recursos humanos para hacer frente a la pandemia de COVID son factores que contribuyen...

“Paisajismo sin paisaje”, una reflexión artística sobre los cambios culturales y sociales

21/08/2022

21/08/2022

La exposición individual “Paisajismo sin paisaje” obra del artista plástico David Octavio Morales Soto fue inaugurada este fin de semana...

UAEM mantuvo defensoría de los DH activa en pandemia Ma. Bernáldez

23/03/2022

23/03/2022

Pese a las condiciones sanitarias del año pasado, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) se adaptó al entorno...

Comienza registro de empresas que podrían adquirir la vacuna contra C19 para trabajadores

26/01/2021

26/01/2021

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo está lista para iniciar pláticas con las farmacéuticas que no...