21/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Acerca Laboratorio Internacional de Lenguas de la UAEMéx contenido cultural a público extranjero 

Fecha de publicación:

Acercar el contenido museístico de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) a un público internacional es uno de los proyectos en los que se enfoca el Laboratorio Internacional de Traducción e Interpretación de la Facultad de Lenguas de esta casa de estudios. 

La encargada del Laboratorio, la Profesora de Tiempo Completo (PTC), Miriam Virginia Matamoros Sánchez, explicó que este espacio, al tener un perfil académico y de investigación, busca colaborar con otras áreas dentro de la misma universidad o fuera de ella para generar un contenido que permita acercar el conocimiento a un público más amplio. 

En ese sentido, recordó que la primera experiencia como Laboratorio fue la colaboración con el Museo de Historia Universitaria “José María Morelos y Pavón” de la UAEMéx, cuyo contenido de las obras que se exponen fue traducido al idioma inglés y grabado con el apoyo de integrantes de UniRadio 99.7 FM, la estación radiofónica de esta institución educativa. 

“El primer museo que nos respondió fue el “José María Morelos y Pavón”. Con mucho entusiasmo se hizo el acercamiento, trabajamos con ellos, ya que hacen un tour guiado que era solamente en español y se trabajó la traducción del tour al idioma inglés. Se hizo la revisión del idioma hasta que quedó, se grabó con UniRadio e hizo accesible en Código QR”, detalló. 

Matamoros Sánchez indicó que la misión del Laboratorio es promover la investigación en las áreas de interpretación y traducción y buscar canales para contribuir en la capacitación y profesionalización del alumnado y el personal docente, además de generar vínculos con otros espacios académicos extranjeros. 

“Este acercamiento con espacios culturales dentro de la misma Universidad, por ejemplo, es un proyecto que sí podemos emprender para que nuestros estudiantes hagan un trabajo supervisado, pero además, propicia la colaboración e investigación”, agregó. 

El Laboratorio Internacional de Traducción e Interpretación de la Facultad de Lenguas está vinculado a la Universidad de Hildesheim, ubicada en Alemania. Este espacio tiene como objetivo promover, desarrollar y visibilizar la investigación en torno a la traducción, interpretación y subtitulación; impulsa líneas de investigación en coordinación con universidades internacionales y promueve la movilidad académica y estudiantil.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Llega la fiesta del tamal a Los Pinos con “De chile, mole y dulce”

27/01/2022

27/01/2022

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Complejo Cultural Los Pinos, invita a la población a...

Difunde FOEM obra de Sor Juana Inés de la Cruz

02/09/2020

02/09/2020

Uno de los personajes históricos más admirados en nuestra entidad es Juana Inés de la Cruz, quien es ejemplo de...

 La muestra “David Alfaro Siqueiros. La construcción de lo público”, presentada por la SAPS, abre al público en Los Pinos, su residencia temporal 

26/09/2021

26/09/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Sala...

A través de la música, niñas, niños y jóvenes construyen un mundo más bello y justo: Alejandra Frausto

10/06/2021

10/06/2021

Niñas, niños y jóvenes, integrantes del Semillero creativo de laudería y jarana en Cosoleacaque, Veracruz, dieron una muestra de su talento...

Empresa toluqueña inventa las “mantehojaldras”

25/10/2019

25/10/2019

Eduardo Limón y Brenda Naranjo, son creadores de “Manzanas Limón Pastelería”, una empresa que se distingue por su gran sabor y que ha obtenido...