24/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Tarifas de agua diferenciadas son para ayudar a población de 20 municipios, no para lucro político: diputados

Fecha de publicación:

Comisiones Unidas del Congreso local aprobaron por unanimidad que los municipios de Acolman, Amecameca, Atizapán de Zaragoza, Atlacomulco, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, El Oro, Huixquilucan, Jilotepec, Lerma, Metepec, Naucalpan, Tecámac, Tepotzotlán, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán, Valle de Bravo y Zinacantepec, durante 2023 apliquen tarifas diferentes a las establecidas en el Código Financiero del Estado de México y Municipios.

El dictamen aprobatorio establece que los 20 municipios deberán presentar al Congreso mexiquense un informe a más tardar el 15 de noviembre del próximo año que dé a conocer los ingresos derivados de estas tarifas, así como los objetivos, acciones, y resultados alcanzados en materia social, financiera, presupuestal y contable, además de reservarse el derecho de solicitar la comparecencia de las autoridades estatales y municipales involucradas para analizar y evaluar dichos informes.

Durante la reunión de las comisiones de Legislación y Administración Municipal, Finanzas Públicas y Recursos Hidráulicos, su presidente, el diputado Francisco Javier Santos Arreola (PAN), indicó que la aprobación de estas tarifas representa una aportación de la Legislatura con los municipios, aunque sostuvo que se requiere un análisis más profundo sobre el tema de los ingresos municipales, así como despolitizarlo porque muchas veces las autoridades locales no cobran para allegarse de simpatías, lo que al final provoca daños a la Hacienda Pública.

Durante la reunión, la diputada María Luisa Mendoza Mondragón, coordinadora parlamentaria del Verde Ecologista, solicitó integrar al dictamen un exhorto para que los 20 municipios cumplan con la recaudación en los términos establecidos, y las metas tributarias que ellas mismas fijaron.

La legisladora Beatriz García Villegas (Morena) adelantó que aprobar el dictamen no implica un cheque en blanco y por ello se les mandata entregar el informe anual, además de reconocer que se alcanzaron estos resolutivos gracias al apoyo técnico de autoridades del Instituto Hacendario y la Comisión del Agua, ambos del Estado de México y el Comité Técnico del Agua de la entidad.

Al iniciar la reunión de comisiones, a propuesta del diputado Francisco Santos, las y los diputados guardaron un minuto de silencio por el fallecimiento del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.

Continúa análisis del Paquete Fiscal 2023

La diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer (Morena), informó que derivado de las observaciones, adiciones y comentarios de las y los legisladores, las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y Finanzas Públicas del Congreso local están en posibilidades de preparar los dictámenes de las iniciativas de Ley de Ingresos de los municipios y del Estado, el Presupuesto de Egresos y las reformas al Código Financiero del Estado de México y Municipios que integran el Paquete Fiscal del Estado de México para 2023.

En este sentido, como presidenta de las Comisiones Unidas, declaró sesión permanente para reanudar los trabajos la mañana de este miércoles 14 de diciembre.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Es Edomex motor, impulso y plataforma de crecimiento: Cesar Camacho

22/11/2019

22/11/2019

En una entidad que alcanza un crecimiento demográfico de mil personas por día es importante considerar que los mexiquenses no...

Se realiza con éxito Medio Maratón IMMA en Axapusco

21/11/2021

21/11/2021

Realizado con el respaldo del Poder Legislativo del Estado de México, particularmente de la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez...

Brillaron grupos representativos mexiquenses en Festival “México en el corazón de México”

04/03/2020

04/03/2020

El Estado de México se convirtió en el protagonista del Festival “México en el corazón de México”, con la presentación...

Contaminación y el cemento sepultan a la entidad; no hay reforestación integral urbana

30/11/2020

30/11/2020

Una de las problemáticas que más afecta al estado de México en materia ambiental, en cuanto a la calidad del aire...

Promueve Luz Ma. Hernández uso de la bicicleta como medio de transporte

16/12/2021

16/12/2021

Con el propósito de visibilizar a la bicicleta como un medio de transporte eficiente, seguro y amigable con el medio...