02/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Sociedad Pregunta…

Fecha de publicación:

Lucio Ramírez Medina

¿Será cierto: el Plan DAI, la llave entre el discurso y la realidad?

Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) señala que siempre hablamos de que el Derecho de Acceso a la Información es un derecho llave, pero hoy a través del Plan DAI, podemos hacer realidad que ese derecho llave abra otros derechos, pues era considerado por muchos como un derecho solo para un pequeño grupo que, en realidad, ya tiene el poder de acceso a la información pública, en tanto que la sociedad que está fuera de la actividad gubernamental, rara vez lo ejerce. 

Es por eso que lanza la invitación a toda la población mexicana: ¡Abramos México, en su vertiente de acceso a la información, y con el Plan DAI transformemos realidades!, y explica que socializar no es sinónimo de divulgar o promover, sino generar procesos de interacción, generar capacidades cognitivas de las personas, llegar a etapas más consolidadas, por lo que hoy el Plan Nacional de Socialización tiene como gran reto generar que el aprovechamiento del Derecho a la Información tenga resultados tangibles y que incida en la vida de las personas, cerrando la brecha entre el discurso y la realidad.  

El antecedente del Plan DAI es el Proyecto Comunidades, emprendido entre el IFAI y la Fundación William & Flora Hewlett, con el propósito de difundir el Derecho de Acceso a la Información entre comunidades marginadas, como una forma de empoderamiento de sus integrantes frente a la autoridad. 

El Plan DAI nace como una política pública que genera un marco referencial de esfuerzos articulados que permita a los organismos garantes diseñar y desarrollar acciones de socialización del Derecho de Acceso a la Información, pero ahora en su cuarta edición asume el compromiso de iniciar el proceso de implementación en las 28 entidades federativas participantes en el Encuentro Nacional Plan DAI, además de ponerla a consideración, para su implementación, en todos los institutos de transparencia que integran el Sistema Nacional de Transparencia.  

La tarea es ahora posicionar al Plan DAI como un generador de capacidades, luego de las experiencias, testimonios e ideas útiles, así como de la importancia de la participación de las organizaciones civiles, líderes comunitarios, e incluso de funcionarios públicos, cuyo acompañamiento ha servido para que la población conozca y ejerza este derecho humano, desde definir una agenda social que, de la mano de esta política, pudiera generar un beneficio para la sociedad mexicana.     

*Licenciado y Maestro en Periodismo        

lurame_3@hotmail.com                  @luciorm    

Noticias Relacionadas

Brújula Sociopolítica

07/09/2020

07/09/2020

Eduardo Jaramillo Rodríguez LA SANGRE LLEGA AL RIO  Ante la proximidad los tiempos electorales, los constates torbellinos y vaivenes políticos,...

Alcaldes y Gobernadores

05/12/2019

05/12/2019

Bien por Ebrard y Pavlovich  Todos los habitantes adultos de este planeta ya conocen a la perfección al cuadragésimo quinto presidente...

ORDENADOR POLÍTICO

07/04/2020

07/04/2020

Crece incertidumbre tras mensaje de AMLO  Cosmética visión del futuro de México  Sin aplicar medidas profundas a la crisis  Mientras...

Derecho de Picaporte

28/08/2022

28/08/2022

Alfonso Godínez Mendiola Campaña adelantada de todos, menos Delfina Gómez. Estrategia, irla “bajando” en las encuestas. ¿Un “PRI de la...

Alcaldes y Gobernadores

01/02/2023

01/02/2023

¿Conoce el AIFA? Gustavo Rentería Alejandra Del Moral quisieran algunos, que odian al Presidente López Obrador y a la 4T, ...