06/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Los Bufones del Rey, dos décadas de Innovación en el teatro infantil y juvenil

Fecha de publicación:

Con 20 años de trayectoria, la Compañía de Teatro Los Bufones del Rey de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), bajo la dirección de Mariano Acosta, es una agrupación que crece como semillero de actores bajo el principio de la investigación de nuevas formas escénicas que contengan un lenguaje, estilo y significación que acerque a las y los jóvenes al teatro universitario profesional, hecho por profesionales. 

Cabe señalar que los integrantes de dicha compañía son actores egresados de la carrera de arte dramático y teatro que conforman un equipo creativo que se dedica a vincular las artes escénicas con la comunidad universitaria en el territorio hidalguense y otras regiones del país. 

En entrevista, el actor y director Mariano Acosta afirma que el proceso que Los Bufones ha seguido ha servido para enfocarse en la investigación y análisis del lenguaje dirigido a la creación de teatro para jóvenes audiencias. 

“Seguimos trabajando en ese sentido porque estamos convencidos de que esto no termina, los públicos cambian y exigen nuevas cosas, por lo tanto, estamos en constante transformación y actualización”. 

Comenta el entrevistado que también se da a la tarea de trabajar teatro dirigido a niñas y niños “es otra de nuestras banderas, porque la universidad tiene que trabajar para afuera y abrir sus puertas para fortalecer el acercamiento con la sociedad, entonces qué mejor que darles espectáculos que no solo sean divertimento, tampoco que tengan la moraleja implícita, pero sí el teatro donde trabajamos un poco más la filosofía y la poética y lenguajes en donde las infancias puedan ser partícipes en las presentaciones”. 

La Compañía de Teatro Los Bufones del Rey de la UAEH nació el 2 de agosto del 2002 bajo la dirección del maestro Edmundo Juventino Martínez Lima y en 2003 presentó su primer proyecto teatral Los habladores, entremés de Miguel de Cervantes Saavedra. 

Se han presentado en auditorios nacionales e internacionales con obras como: Clown Quijote de la Mancha, de Ximena Escalante; La tempestad; El último dragón, de Cutberto López; Espectáculo-homenaje a Cricrí, entre muchos otros. 

La mayoría de las piezas que tienen en repertorio, son adaptaciones del director Mariano Acosta “son textos clásicos o adaptaciones de obras literarias como Pedro Páramo, en donde nos centramos en dos personajes únicamente, Pedro y el capataz. Señalo que esos textos los hago más ligeros precisamente para que a los jóvenes, a quienes van dirigidos, los atrapen sutilmente con textos clásicos”. 

A 20 años de la creación de este proyecto, comenta el director, él se queda con el aprendizaje y la esperanza de que el teatro universitario sea visto de manera profesional, hecho por profesionales y elaborado a partir de investigaciones que conlleven a lenguajes elaborados para el público al que va dirigido “eso es lo que tenemos que perseguir como ideal y eso es lo que estamos haciendo para la compañía”. 

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Visibilización a comunidad LGBT+, un tema en la 3ª Temporada de Teatro UAEMéx

18/05/2023

18/05/2023

Con ocho puestas en escena, la Tercera Temporada 2023 de la Compañía Universitaria de Teatro de la Universidad Autónoma del...

Deleita dueto “Voz entre cuerdas” con un concierto en el Museo Virreinal de Zinacantepec

28/01/2022

28/01/2022

El dueto “Voz entre cuerdas” inició su gira 2022 con un concierto en el Museo Virreinal de Zinacantepec, el cual...

Estudiantes de Tecmilenio crean mano robótica para personas con capacidades diferentes

14/12/2019

14/12/2019

Jóvenes integrantes del equipo Robótica Next Gen 16991, de prepa Tecmilenio campus Toluca desarrollaron una mano robótica con piezas mecánicas,...

El talento mexicano se hará presente en festivales de cine internacionales durante septiembre

08/09/2022

08/09/2022

Durante los próximos días, la diversidad y el talento mexicano contará con una fuerte presencia en cuatro de los certámenes...

La cocina como herramienta de empoderamiento para la mujer mexicana

27/05/2021

27/05/2021

Arantxa Solleiro    La primera cocinera reconocida en el mundo fue la francesa Eugénie Brazier, destacando entre humos danzantes dentro de su cocina para...