29/May/2023
Portal, Diario del Estado de México

Hombres pueden prevenir cáncer de próstata con revisión constante: urólogo de UAEMéx

Fecha de publicación:

La prevención y detección oportuna de cáncer de próstata es una oportunidad de salvar vidas, ya que al ser ésta una enfermedad silenciosa se ha convertido en la primera causa de muerte por cáncer entre los hombres mayores de 40 años en México, explicó el médico especialista en urología de la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Inti Pavel Navarrete Velasco.

El especialista detalló que la presencia del cáncer de próstata es multifactorial; sin embargo, hay que tener mayor atención en hombres, cuyos familiares como padres, abuelos o hermanos lo hayan padecido, ya que tienen mayor probabilidad de presentar la enfermedad.

Asimismo, indicó que llevar un estilo de vida saludable donde haya un consumo balanceado de carnes rojas, constante actividad física y bajo o nulo consumo de alcohol y cigarro ayudan a prevenir la enfermedad.

En ese sentido, invitó a los hombres mayores de 40 años de edad a realizarse revisiones periódicas de próstata para prevenir y descartar el padecimiento.

Indicó que con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Hombre -el 19 de noviembre-, la CMS de la UAEMéx ofrece paquetes de servicios especializados en urología a precios accesibles para los integrantes de la comunidad universitaria y sociedad en general durante el mes de noviembre para alentar a los varones a prevenir y detectar casos de cáncer de próstata.

El paquete de la prueba de antígeno prostático es de 2×1 a un costo de 300 pesos, mientras que la consulta de urología más la prueba de antígeno prostático se ofrece por 370 pesos por persona.

“En México el cáncer de próstata es el que en el hombre produce el primer lugar de muerte. Las últimas cifras nos dicen que cerca de 70 mil a 80 mil hombres al año mueren por esta enfermedad.

Es muy importante la prevención porque si se detecta en etapas iniciales o intermedias hay tratamiento para curarlo o sobrellevar al paciente. Actualmente, la revisión de pacientes inicia a los 40-45 años”, dijo el universitario.

Navarrete Velasco lamentó que aún exista el tabú sobre el tacto rectal durante la revisión, pues es una herramienta fundamental que permite al urólogo detectar cáncer de próstata.

El especialista recordó que el cuidado del aparato reproductor del hombre inicia desde recién nacido, en la niñez, adolescencia y juventud, con el propósito de evitar algún tumor futuro en los testículos.

En tanto, a partir de los 40 años se debe acudir a revisiones con el urólogo, sobre todo si hay antecedentes de cáncer de próstata en la familia y a partir de los 45 años para un chequeo preventivo.

Las citas se pueden solicitar a los números telefónicos 722 2 12 80 27 y 2 19 41 22, extensiones 118 y 140, o en el formulario citascms.uaemex.mx

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Insumos de gestión menstrual deben ser gratuitos en escuelas; inaceptable gasto y efectos por escasez

16/03/2021

16/03/2021

Ingrid Krasopani Schemelensky Castro propuso que el Sistema Educativo Estatal facilite de forma gradual y progresiva el acceso gratuito a...

México producirá medicamentos y vacunas contra Covid-19 y otras enfermedades, anuncia Ebrard

19/04/2022

19/04/2022

Leobardo Hernández Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón...

Clausuran 3 “clínicas” en Valle de Bravo, operaban de forma clandestina

23/01/2023

23/01/2023

Tres clínicas que operaban de forma irregular fueron suspendidas en Valle de Bravo tras la revisión de las autoridades que,...

La Secretaría de Salud impulsa la creación de un nuevo programa de salud ambiental

08/04/2022

08/04/2022

Próximamente se publicará el nuevo Reglamento Interno de la Secretaría de Salud donde queda establecida la creación de la Subsecretaría...

La aplicación de vacuna anti C19 podría superar 52 municipios mexiquenses en días próximos

14/03/2021

14/03/2021

Miguel García Conejo  Del 15 de febrero a la fecha, son ya 52 municipios de la entidad mexiquense que han...