08/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Amecameca y Amanalco cumplen 14 años de ser pueblos con encanto

Fecha de publicación:

Para festejar los 14 años del nombramiento de los municipios de Amanalco y Amecameca, como Pueblos con Encanto, la Secretaría de Cultura y Turismo, a través de la Subsecretaría de Turismo, invita a conocer estos destinos de gran riqueza natural, cultural, histórica, gastronómica y artesanal.

Amanalco es un municipio que se ubica en la sierra donde nace el Nevado de Toluca, se distingue por estar rodeado de extensos bosques, valles, montes y cerros, lo que lo convierte en destino ideal para conectar con la naturaleza y la aventura, en el que el ecoturismo se hace presente.

Este majestuoso Pueblo con Encanto se ubica entre 400 manantiales, de los que destacan Los Mimbres, La Mulita, El Jazmín, Chupamirto, San Bartolo, Casa Blanca, San Mateo, San Lucas, Las Peñitas, Ojo de Agua, Tenextepec y Chimalpa.

Se ubica a tan sólo dos horas con 30 minutos de la Ciudad de México y a una hora con 15 minutos de la ciudad de Toluca.

En el centro se encuentra el templo de San Jerónimo construido en el siglo XVI; la obra comenzó en el año 1550 y terminó en 1570. Es un clásico de la arquitectura franciscana, ya que presenta un bello arco, pilastras labradas, esculturas y escudos adosados al muro de su fachada; posee una sola torre donde se ubica el campanario, con techumbre de teja roja, madera de pino y a dos aguas.

Un sitio imperdible a visitar es el Parque Ecoturístico Corral de Piedra localizado en la parte alta del municipio, tiene una extensión aproximada de 500 hectáreas en las que se encontrarán cabañas, área para acampar, juegos infantiles, senderos y un lago recreativo.

Asimismo, en este espacio se pueden practicar actividades deportivas como kayak, pesca deportiva, senderismo y ciclismo. Además, en este sitio se encuentra una Unidad de Manejo de Vida Silvestre, en donde se preserva la especie de venado cola blanca.

Gastronómicamente destaca la trucha; el atole de masa de maíz; los tamales de maíz tierno o duro; el champurrado; los licores de zarza, capulín, membrillo o tejocote; el pinole de maíz negro; las nieves; las galletas y las gorditas de maíz con huevo.

Amecameca se encuentra cerca del histórico Paso de Cortés, puerta de acceso a los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, a tan sólo dos horas de la Ciudad de México y a dos horas con 55 minutos de la ciudad de Toluca.

En este Pueblo con Encanto quienes disfrutan del turismo religioso pueden admirar la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción que forma parte de un conjunto monástico fundado por los dominicos en 1554.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Profesionalizan a prestadoras y prestadores de servicios turísticos del Edoméx

26/02/2022

26/02/2022

Con la finalidad de fortalecer y potencializar la calidad del sector turismo en el Estado de México, 77 prestadoras y...

Adrenalina y cultura al máximo en Pueblos con Encanto mexiquenses

04/05/2023

04/05/2023

Los Pueblos con Encanto, además de poseer tradiciones, autenticidad y patrimonio, fomentan el turismo de naturaleza y aventura gracias a...

Se llenará Texcoco de artesanías en la Feria del Caballo

22/03/2023

22/03/2023

Maestras y maestros del arte popular mexiquense exhibirán y comercializarán sus artesanías en la Feria Internacional del Caballo Texcoco (FICT), una de...

Planeación turística del “Pueblo Mágico” El Oro no beneficia los locales

18/08/2021

18/08/2021

Aranxa Solleiro   Nunca los primeros mazahuas que habitaron el territorio, idealizaron la internacionalización de sus tierras con tintes afrancesados que hoy...

“Guardianes del Norte”, un recorrido por la historia mazahua y otomí

19/01/2023

19/01/2023

En la Ruta “Guardianes del Norte”, que recorre siete municipios mexiquenses de raíces mazahua y otomí, la naturaleza, la cultura...