29/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

Propone Max Correa homenaje a Manuela Medina, conocida como “la Capitana”

Fecha de publicación:

A fin de visibilizar la actuación de las mujeres en el forjamiento de la patria, el diputado Max Agustín Correa Hernández, en nombre del grupo parlamentario de Morena, planteó inscribir con letras doradas en el salón de sesiones ‘José María Morelos y Pavón’ del recinto del Poder Legislativo del Estado de México el nombre de la ilustre insurgente mexiquense Manuela Medina “la Capitana”.

Al compararla con compatriotas como Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez y Carmen Serdán, el legislador compartió que ‘la Capitana’ fue una heroína que defendió las causas de los insurgentes en tierras que posteriormente formaron parte del antiguo Estado de México, que se constituyó jurídicamente el 31 de enero de 1824, y que participó en siete batallas de la guerra de Independencia de México al menos durante nueve años.

Explicó que el 2 de marzo de 2022 se conmemoró el bicentenario del fallecimiento de Manuela Medina, quien nació en fecha incierta en el año de 1780 en la población de Taxco, hoy Estado de Guerrero, que en ese tiempo se ubicaba en la Nueva España, y que, consciente de las injusticias a las que eran sometidos los pueblos indígenas, encontró en el movimiento de Independencia un aliciente para luchar por la libertad.

Al enterarse del Grito de Dolores, continuó el legislador, ‘la Capitana’ convenció a su pueblo para adherirse al movimiento insurgente; en 1813 la Suprema Junta de Zitácuaro le otorgó el grado militar de capitana; combatió al lado del general José María Morelos en la ocupación del puerto de Acapulco el 13 de abril de 1813, en la rendición del castillo de San Diego que se dio el 20 de agosto de 1813 y en la batalla del 24 de febrero de 1814 en el rancho de las Ánimas.

Posteriormente, en 1816, formó un batallón con el que combatió en diversas acciones de guerra, protagonizando grandes hazañas bélicas, salvando vidas en combate y siguió con la lucha por varios años, sin rendirse, según los registros de los indultos ofrecidos a los insurgentes por el virrey de la Nueva España, Juan Ruiz de Apodaca.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Listas ofrendas para Festival de las almas en Valle de Bravo

25/10/2019

25/10/2019

Los elementos más importantes que dan nombre y otorgan identidad al Festival de las Almas, son las ofrendas y altares...

La cocina como herramienta de empoderamiento para la mujer mexicana

27/05/2021

27/05/2021

Arantxa Solleiro    La primera cocinera reconocida en el mundo fue la francesa Eugénie Brazier, destacando entre humos danzantes dentro de su cocina para...

Piñatas, la tradición nacida en Edomex, corazón de la navidad en México

07/12/2022

07/12/2022

La Navidad se acerca y con ella las posadas que se realizan nueve días antes de la Nochebuena; cada día...

OSEM deleita a su audiencia con música de Franck y Brahms

07/11/2022

07/11/2022

Durante la Temporada 147 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), ésta presentó dos conciertos que ofrecieron al...

#UnDíaSinNosotras, protesta para visibilizar las desventajas de ser mujer

23/02/2020

23/02/2020

La protesta programada para el próximo 9 de marzo es una muerte a la necesidad que aún existe de visibilizar...