08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Cuatro de cinco libros favoritos de los lectores del FOEM son obras de autoras

Fecha de publicación:

Cada año, el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) recibe distintas obras para dictaminar, ya sea en certámenes, convocatorias y propuestas, entre otras, con el propósito de construir las distintas colecciones que el Fondo Editorial Estado de México (FOEM) ofrece al público lector, quienes ya cuentan con sus obras favoritas.
 
El libro que encabeza la lista es “La vanidad de las moscas”, de Yuritza Medellín, aclamada escritora ganadora de diversos premios literarios, recientemente obtuvo la presea Metepec y, en 2021, el Premio Estatal de la Juventud.

La obra gira en torno a la nota roja y cómo un evento tan visceral puede ser escrito de forma poética, de la mano de la narración de Dios y del Diablo.

En el segundo puesto se encuentra “Indicios de René”, de Lourdes Laguarda, quien es médico cirujano por parte de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A lo largo de la obra, desarrolla de manera puntual, pero no sistemática, un relato que atrapa con historias, personajes, misterios y revelaciones, desde la perspectiva de los objetos con los que conviven los personajes.

En tercer lugar, se encuentra “Viento estelar”, de Ana Cristina Ortega Gutiérrez, cuentacuentos mexicana, obra que remarca el valor que tienen las mujeres para perseguir sus sueños, puesto que rompe con los paradigmas y roles que por años se han impuesto. Es una historia motivadora y entretenida al leer, ilustrada por Rocío Solís.

En cuarto sitio está “Cinismos”, del autor francés Michael Onfray, quien aborda temas filosóficos desde una perspectiva cínica, pero no como es conocida actualmente, sino como la abordó Diógenes.

Finalmente, el quinto favorito es “Despojos”, de Lola Ancira, libro ganador del Certamen Nacional de Literatura Laura Méndez de Cuenca 2021 en la categoría de Cuento. Es un texto fuerte y realista que toca el corazón de las personas, puesto que aborda la violencia que se vive en México.

Estos títulos se pueden consultar y adquirir en formato físico en la Librería Castálida, en Pedro Ascencio #103, colonia La Merced, Toluca, Estado de México, y también en la Biblioteca Digital FOEM, https://ceape.edomex.gob.mx/fondo_edomex, donde la descarga es gratuita.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Con reforma que propuso Morena se desahogarán 240 iniciativas “varadas” 2 años

25/02/2021

25/02/2021

Legisladores aprobaron por unanimidad en sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, reformas al reglamento del Poder Legislativo...

Estudiantes mexiquenses obtienen medalla de oro en certamen internacional de ciencias

02/09/2021

02/09/2021

Después de participar y recibir su acreditación durante la ExpoCiencias Nacional 2020, las alumnas del Conalep Plantel Coacalco, Ximena Flores...

Incendio en manantiales de Jilotepec afectó a 200 personas; piden sanción a culpables

23/01/2023

23/01/2023

El diputado Camilo Murillo Zavala, integrante de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático exigió que el gobierno estatal...

Sólo en enero se registraron 500% más casos de mujeres desaparecidas en Edomex que durante 2022

13/03/2023

13/03/2023

Tras el informe de la Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) que reporta a enero como el peor mes en...

Transporte público de calidad, sin tarifazos ni pactos con mafias, exigen mexiquenses

19/03/2023

19/03/2023

Ivan Joatzay Organizaciones sociales y colectivos de movilidad de múltiples municipios del Estado de México realizan una “contracampaña” de difusión...