01/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Entre flores y con música, toluqueños recuerdan a sus muertos en el Panteón “La Soledad”

Fecha de publicación:

Estefanía Antonio

Entre flores, comida y música, cientos de familias asistieron este dos de noviembre al Panteón General “La Soledad” de Toluca, donde, como dicta la tradición, vivos y muertos se reunieron para sentir el calor familiar.

“Amor eterno e inolvidable, tarde o temprano estaré contigo para seguir amándonos”, fue una de las estrofas más sonadas de la canción que en su momento interpretó Juan Gabriel y Rocío Dúrcal; sin embargo, esta vez llenó de jubilo a Carmen González, quien falleció a los 96 años en 2012.

“Venimos a ver a mi mamá, aquí estamos todos los hijos, somos 4 los que quedamos; me acompaña mi nieta y mi hija”, relató la señora Rosa, quien también comentó que cada año se hacen un espacio para ir a visitar a sus difuntos, todos originarios de la ciudad de Toluca.

Asimismo, explicó que la canción “Amor eterno” era la favorita de su mamá, por eso cada año la reproducen a través de una bocina, contratan a alguien para que la interprete o, si alguien de la familia se anima, la cantan ellos mismos.

Así como la familia de la señora Rosa, el panteón se llenó de vida gracias a los cientos de personas que asistieron durante toda la semana para limpiar, decorar y honrar a sus muertos y muertas.

Cabe destacar que, aunque muchas tumbas se encontraban sin flores, algunas familias decidieron solidarizarse y limpiar las lapidas que, por el paso del tiempo, poco a poco se han ido olvidando. Es así como, entre escobas, agua y flores, las tumbas empezaron a tomar un aspecto más “vivo”.

El Panteón General “La Soledad”, fundado a finales del siglo XIX, está dividido por pasillos nombrados como flores, los cuales guardan un sinfín de historias que enmarcan la historia de Toluca y su gente. Por ejemplo, al entrar al camposanto se puede observar una de las tumbas más emblemáticas, donde hay una escultura de tres aves, dos pichones y su padre; sin embargo, observan como la madre cayó del nido.

Dicha tumba guarda los restos de una joven madre que falleció “muy pronto”, dejando viudo a su también joven esposo y huérfanos a sus dos hijos.

Por otra parte, este año se pudo observar que muchos de los y las asistentes dejaron a un lado el cubrebocas, pues recordemos que este es el primer año en el que las restricciones por la pandemia de Covid-19, son mucho más bajas pues los contagios han disminuido drásticamente.

(Foto: Estefanía Antonio)

Noticias Relacionadas

Pieza mazahua destaca en el Museo de Antropología e Historia de Toluca

04/04/2023

04/04/2023

Para promover parte de su acervo histórico y cultural, desde hace 35 años, el Museo de Antropología e Historia del...

Presentan “La importancia de la ilustración en México” en el Centro Cultural MB

08/10/2021

08/10/2021

Durante el mes de octubre, la Biblioteca del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) presenta la exposición gráfica “La importancia de...

El Festival Internacional de Música y Nuevas Tecnologías “Visiones Sonoras” celebrará su edición 17

15/09/2021

15/09/2021

Con un programa de actividades que se desarrollará en una plataforma en línea única en su tipo, el Centro Mexicano...

El Centro Cultural Helénico refuerza su compromiso con la descentralización de las actividades culturales

03/03/2021

03/03/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Cultural Helénico, presenta un renovado esfuerzo por establecer...

Por desidia de las autoridades metepequenses, se muda 6ta edición de Tlanchana Fest a Valle de Bravo

24/02/2020

24/02/2020

Como cada año, una vez concluidas las actividades del Festival Quimera en Metepec; en el mes de octubre de 2019,...