01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Artesanías mexiquenses, legado vivo para celebrar a los muertos

Fecha de publicación:

Un elemento fundamental en la conmemoración del Día de Muertos, es el levantamiento de la ofrenda en los hogares para los fieles difuntos regresan a convivir con los vivos, por lo que se les prepara una con elementos muy específicos.

El Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), a través de sus Tiendas de Artesanías “Casart”, cuenta con lo necesario para la instalación de ofrendas.

Destacan los manteles blancos en las técnicas de deshilado, bordado, empuntados diversos o de lana, que representan la pureza del alma del difunto y que, según la tradición, facilitan el tránsito de ésta última del mundo de los muertos al nuestro.

Las velas y veladoras son muy importantes, ya que simbolizan la guía para que los muertos encuentren el regreso a su antiguo hogar. El número de las que tendrá el altar dependerá de las almas que quiera recibir la familia.

En las Tiendas de Artesanías “Casart” están a la venta una gran variedad de estos artículos, destacando aquellas con figuras ingeniosas, alusivas a la fecha, las escamadas y moldeadas, todas a un excelente precio.

Las calaveras de alfeñique son uno de los elementos imprescindibles en las ofrendas; hechas de pasta de azúcar, decoradas con un glaseado de colores con motivos de grecas y flores, representan de una manera divertida a la muerte.

Pueden adquirirse también una gran variedad de dulces típicos que, además de deliciosos, son una obra de arte culinaria y colorida, que se puede colocar en las ofrendas para los difuntos.

Para limpiar y purificar los sitios, también ofrecen copal e incienso sobre algún sahumerio, estos se pueden adquirir en materiales como el barro vidriado en diferentes tamaños, diseños y formas, pudiendo llevar a casa un elemento totalmente personalizado y único.

De igual forma, ofrecen flores de cempasúchil elaboradas a base de papel como el símbolo de la festividad, ya que nuestros antepasados relacionaban el color amarillo de la flor con el Sol, razón por la que la utilizaban en las ofrendas.

La tradición marca hacer senderos con las flores de cempasúchil, desde el camino principal hasta el altar de la casa, con la finalidad de guiar a las almas hacia los altares, sin olvidar el papel picado, el cual no sólo le da color y alegría a la ofrenda, sino que representa al aire, como uno de los cuatro elementos que debe estar presente.

También se pueden conseguir portarretratos en diferentes tamaños y figuras, catrinas de cartón, piezas de alfarería y cerámica, de madera, figuras de hueso y cuerno, alusivas a la muerte, entre otras.

Las Tiendas de Artesanías Casart cuentan con ventas a través de diferentes plataformas como Mercado Libre y Amazon, además de WhatsApp mandando un mensaje de texto al 722-148-6220.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Convocan a escritoras y escritores al concurso de literatura ‘Laura Méndez  de Cuenca’

17/03/2023

17/03/2023

El Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE) busca reconocer la creación de obras cuya publicación contribuya a enriquecer...

Histórico hallazgo en la Catedral de la CDMX revela secretos de su construcción

27/01/2023

27/01/2023

Como suele ocurrir en los trabajos de mantenimiento y restauración de monumentos de gran antigüedad e historia, se registró un...

¡Ya se van los ladrones!, 2023 es el fin del régimen corrupto del PRI: Delfina

15/01/2023

15/01/2023

Estefanía Antonio Ante más de 10 mil mexiquenses que buscan el fin del régimen priista en el Estado de México,...

Con más de un siglo, doña Carmen es la mexiquense más longeva en recibir la vacuna contra Covid

15/03/2021

15/03/2021

“‘Carmen’ sí me gustó. Me decía mi mamá que yo había nacido el día del Carmen, que me habían llevado...

Odin Dupeyron presenta en Toluca: Lucas, ¿Qué sabemos del amor?

10/12/2019

10/12/2019

De la mano de Erik Díaz, Erika Blenher, Lourdes Gazza y Nando Estevané, Odin plasmará en el escenario del Teatro Morelos, los prejuicios que existen en la sociedad, pero también hablará...