25/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Bordados mazahuas, hilo hecho magia con manos mexiquenses

Fecha de publicación:

La entidad mexiquense cuenta con un gran legado histórico y cultural de los pueblos originarios. Uno de los más representativos es el mazahua, que se ha distinguido por su compromiso de mantener vivas sus costumbres y conservar su arte, incluidos sus excepcionales bordados.

Estas artesanías han trascendido el territorio mexiquense constituyendo una de nuestras manifestaciones culturales más apreciadas a nivel internacional. Se trata de un conocimiento transmitido de generación en generación, particularmente por mujeres mazahuas, quienes además de atender sus responsabilidades cotidianas, pacientemente entregan el alma y el corazón en sus bordados. Pese a la creencia del bordado como labor femenina, también hay hombres que se dedican a ello y se involucran con orgullo.

San Felipe Santiago está situado en el municipio de Villa de Allende, comunidad artesanal que realiza bordados finos con diferentes técnicas, su participación destacó en el VI Concurso Estatal Artesana y Artesano Mexiquense “Vida y Obra 2022”, en la rama textil, categoría de bordados en manta, algodón y lana.

El primer lugar fue para Jan Cristhian Mata Ferrer, con su pieza “Vida Mazahua”, un lienzo en algodón bordado en técnica de lomillo y careada, con iconografía antigua de un árbol de la vida con cuatro ramos, uno en cada esquina, animales característicos de su región como la mula, caballo, vaca, aves y por supuesto, el ser humano.

Cabe mencionar que Jan Cristhian es de los pocos hombres que se dedica a esta actividad expresando su talento en el arte popular y plasmando las raíces de su cultura mazahua, además su trayectoria lo ha llevado a ganar diversos premios.

El segundo lugar fue para la maestra artesana Angélica María Martínez Pascual, con su obra “Tapiz vida y naturaleza”, la cual tiene un bordado fino lleno de color rojo y negro, animales y cadena de pluma.

El tercer lugar fue para la maestra artesana Isela Cenobio Cruz con un “Lienzo mazahua”, bordado con la técnica de dos agujas e hilvanado, donde plasmó el árbol de la vida con estrellas mazahuas y animales representativos de su cultura, así como la importancia de la mujer para realizar actividades propias del campo.

La artesana Isela Cenobio ha destacado por su gran labor en el bordado, hecho que la ha llevado también a ganar numeroso premios estatales y nacionales.

El Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) invita a conocer estas piezas en el Salón de Exposiciones del Parque de la Ciencia “Fundadores”, ubicado en avenida Sebastián Lerdo de Tejada, colonia Centro, Toluca, Estado de México.

El horario es de martes a domingo de las 10:00 a 18:00 horas, para más informes se pueden consultar las redes sociales en Facebook y Twitter como @iifaem y en Instagram como @artesaniasmexiquenses.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Villa del Carbón, la ciudad del arte en piel

21/04/2023

21/04/2023

En el noreste del Estado de México se localiza Villa del Carbón, uno de los 125 municipios que integra este...

Estallido de polvorín en Tultepec dejó 3 personas lesionadas

25/03/2022

25/03/2022

Tres personas de sexo masculino resultaron heridas por la exploción registrada en un polvorín de Tultepec, de acuerdo con la...

Piden informes sobre efectos del ‘bombardeo de nubes’ a la comisión estatal de agua

11/04/2023

11/04/2023

Conocer las consecuencias de la aplicación de las técnicas de manipulación climática es el propósito del punto de acuerdo por...

Realizan venta de temporada de artesanías con temática de Día de muertos

27/10/2021

27/10/2021

Una de las tradiciones más originales y llenas de color es el Día de Muertos, por ello, cada año, las...

Buscan valorar el patrimonio cultural más allá del objeto histórico en la UAEMex

03/10/2022

03/10/2022

Ivan Joatzay En busca de remarcar la trascendencia de la historia cultural que nos define, dirigentes de la Universidad Autónoma...