22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ni los “muertitos” se salvan de la inflación: serán más “chiquitas” las ofrendas por alza de precios

Fecha de publicación:

Vanessa Baez

Debido a la elevación de costos en productos alimentarios, las y los mexiquenses prevén realizar compras mínimas.

Ante el aumento de los costos de múltiples productos de la canasta básica, las y los mexiquenses reducirán sus compras de alimentos, dulces y decoraciones para la tradicional ofrenda de Día de Muertos. A pesar de que prevén mantener la misma inversión en la ofrenda que otros años, esperan que los alcances sean menores.

“Este año no voy a poner tanto, antes alcanzaba para más. Voy a gastar 500 pesos en comprar pero va a estar muy chiquita mi ofrenda”, mencionó Leticia Domínguez, residente de Toluca.

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, México cerrará el año con una inflación del 8.5%, por lo que las perspectivas para la economía nacional de octubre a diciembre serán complejas.

En el caso de las y los mexiquenses, este panorama también impactará en la forma en que se vive la tradición de recibir a sus difuntos en Día de Muertos.

Entre los productos que más suelen acompañar en las mesas son frutas como la mandarina, naranja, higo, caña, guayaba, plátano, etc.; alimentos como pan de muerto, dulces, calaveritas, alfeñique y demás platillos preparados que las y los creyentes cocinan a sus difuntos para que, en su regreso a la tierra, degusten lo que disfrutaban en vida.

De acuerdo con un sondeo realizado por Portal, la mayoría de mexiquenses destina a las compras de la ofrenda un ingreso aproximado de 500 pesos que, señalan, en años pasados les alcanzaba para surtir una diversidad de frutas, verduras, platillos típicos y decoraciones como papel picado y veladoras; sin embargo, este año prevén compras mínimas por el aumento de precios.

“Antes me alcanzaba para flores, aunque sea un kilo de cada fruta como mandarina, naranja, guayaba, caña y plátano. Nosotros poníamos dos moles con tortillas, pero ahora yo creo que va a ser recortar el tipo de frutas y nada más un mole.”

El aproximado de precios para productos que las personas consideran básicos en una ofrenda se encuentran: mandarina de 20 a 30 pesos el kilo, veladoras de 20 a 30 pesos, maceta de flor de cempasúchil en 25 pesos y hojaldra o pan de muerto tradicional en 60 pesos.

Sin embargo, estos precios pueden variar dependiendo la región o lugar de compra, así como la calidad del producto.

(Foto: Vanessa Baez)

Noticias Relacionadas

Goza México de buena salud económica por no recurrir a deudas: AMLO

28/07/2022

28/07/2022

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, aun en las dificultades del contexto internacional, México se mantiene estable y...

Empresarios temen caída económica por nuevo cierre Covid en Edomex

18/07/2021

18/07/2021

Miguel García Conejo  Empresarios estatales reconocieron temor sobre el impacto que traerá una nueva contención o cierre de actividades productivas en...

Esperan derrama económica de 770 mdp en el Valle de Toluca por el Día del Padre

17/06/2021

17/06/2021

La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo estimó que los festejos del Día del Padre, este domingo 20 de...

Infonavit ajusta tasa de interés crediticia al salario de los trabajadores

15/06/2021

15/06/2021

Como resultado de la reciente reforma a la Ley del Infonavit, este instituto presentó su nuevo esquema de Crédito en...

Empresarios insisten en ser prioridad del apoyo de AMLO; 7% de crecimiento es imposible: Canacintra

25/03/2021

25/03/2021

El presidente de la Cámara de la Industria de Transformación (Canacintra)  a nivel nacional, Enoch Castellanos Férez, reprochó lo que consideró...