22/Mar/2023
Portal, Diario del Estado de México

Inicia seminario del PJEM con 800 asistentes para fortalecer función jurisdiccional

Fecha de publicación:

Para contribuir al fortalecimiento de las capacidades de revisión, argumentación y búsqueda de soluciones en la función jurisdiccional, el Poder Judicial del Estado de México inició el Seminario “Análisis Económico del Derecho en la impartición de justicia” dirigido a juezas, jueces, servidores judiciales, integrantes de barras y colegios de abogados, litigantes, estudiantes y público en general.

Al dar la bienvenida a las y los participantes, el Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar puntualizó que el Seminario involucra tres aspectos fundamentales en el desarrollo de una sociedad: Economía, Derecho e Impartición de Justicia.

En un mensaje virtual, Sodi Cuellar agregó que el programa permitirá a las 800 personas inscritas, observar con claridad los objetivos estratégicos de un Poder Judicial en el contexto local, así como la vinculación con las entidades de la Federación.

En la Sala de Telepresencia de la Escuela Judicial, la titular de la División de Estudios Jurídicos del Centro de Investigación y Docencia Económica, María Solange Maqueo Ramírez fue la primera ponente. Detalló que existen tres razones para integrar la teoría económica en el estudio del derecho: legitimidad del poder político, conveniencia metodológica y visión interdisciplinaria del derecho.

En el inicio, el Consejero Raúl Aarón Romero Ortega refirió que la teoría que se impartirá durante este ejercicio académico, contribuirá a la construcción de políticas públicas, para una mejor impartición de justicia.

Por su parte, el Consejero Pablo Espinosa Márquez, mencionó que en esta actividad, las y los participantes conocerán nuevos conceptos y profundizarán en ejes temáticos como análisis económico del derecho en materia civil, mercantil, familiar y penal, así como en los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.

Los docentes que impartirán el programa son los Magistrados Edgar Hernán Mejía López y Felipe Landeros Herrera; el Director General del Centro de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, Sergio Valls Esponda; y los Jueces Francisco Javier Barrera Sánchez y Raúl Falcón Arce.

Las sesiones se llevarán a cabo en modalidad presencial y vía Webex, del 13 de octubre al 24 de noviembre, y en ellas se desarrollarán seis ejes temáticos.

(Foto: Especial Portal)

Tags: , en Justicia
Noticias Relacionadas

Avalan lenguaje inclusivo y paridad de género en la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial

12/09/2022

12/09/2022

En presencia del coordinador del GPPRI, Elías Rescala Jiménez, y el presidente de la Mesa Directiva, Enrique Jacob Rocha, los...

Dan 131 años de prisión a sujeto que violó a la hija de su pareja sentimental en Valle de Chalco

19/07/2022

19/07/2022

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo sentencia condenatoria de 131 años de prisión en contra...

Debe atender y no temer el GEM a familias de los reos injustamente presos: Correa

14/09/2022

14/09/2022

Justo en la capital del Estado de México, concluyó la Caravana por la Libertad, la Justicia, la vida y la...

Supera Héctor adicción y es 1er graduado del Programa de Justicia Terapéutica del PJEdomex

15/02/2023

15/02/2023

Héctor se convirtió en el primer graduado del Programa de Justicia Terapéutica en este 2023, en el modelo de Tribunal...

Vinculan a proceso a probable feminicida de Santiago Tianguistenco

10/05/2022

10/05/2022

Nivardo “N” fue vinculado a proceso, por su probable participación en el delito de feminicidio, en agravio de una víctima...