30/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

¿No que no pagaba?, ONU entregó más de 10 millones de vacunas al país tras denuncia de AMLO

Fecha de publicación:

Redacción Portal

Este miércoles fue recibido el último embarque de vacunas adeudadas a México por el mecanismo Covax, de la Organización de las Naciones Unidas, después de que el pasado 22 de agosto AMLO amagara con llevar el caso a tribunales internacionales, luego de que se retrasó un año la entrega de dichos insumos pagados por adelantado a la instancia.

De esta forma, el Gobierno de México recibió 460 mil 800 vacunas pediátricas del mecanismo Covax, en 96 cajas térmicas que se utilizarán para inmunizar a niñas y niños de cinco a 11 años.

Con este embarque concluye la entrega de los biológicos correspondientes al contrato con el mecanismo Covax de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por un total de 10 millones 003 mil 200 dosis que arribaron desde el 8 de septiembre.

A las 9:20 h llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”, el vuelo CVG-MEX W8952 con las vacunas procedentes de Cincinnati, Estados Unidos.

En el arribo, traslado y seguridad de las dosis participó personal de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia) y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), así como elementos del Ejército Mexicano.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha han llegado al país 138 embarques de vacunas Pfizer -por contrato y en donativo-, con un total de 73 millones 239 mil 645 dosis para población a partir de cinco años.

El país ha recibido 189 millones 139 mil 345 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.

En suma, desde el 23 de diciembre de 2020 México ha tenido disponibles 246 millones 155 mil 285 biológicos.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Dieta de la milpa reduce impacto en salud por alimentos procesados en la vejez: gerontóloga

18/09/2023

18/09/2023

El cambio en la alimentación mexicana pasó de ser una dieta prehispánica, rica en chile, calabaza, frijol y maíz, a...

Se debe atender a Centroamérica para erradicar la pobreza: AMLO enviará carta a Joe Biden sobre tema migratorio

02/09/2021

02/09/2021

La intención del gobierno federal es mantener a la caravana de migrantes en el sur del país, ya que atravesar...

Covid-19 también provoca estragos neurológicos en pacientes: estudio

14/01/2021

14/01/2021

Mareos, dolores de cabeza intensos, así como la reducción de la capacidad de sentir sabores o percibir olores, son las...

Pide perdón AMLO por exterminios de gobiernos pasados contra indígenas; justicia social será el legado de la 4T

03/05/2021

03/05/2021

En el marco de la conmemoración por los 700 años de la fundación de Tenochtitlán, los 500 años de la...

Llegó a 80% la inmunización contra Covid de los adultos mayores de Toluca: JRSG

12/03/2021

12/03/2021

“Toluca vive jornadas de esperanza y felicidad, que han llegado a más de un 80% de adultos mayores vacunados en...