08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Urge atender la crisis de salud visual que enfrenta el Edomex: diputados

Fecha de publicación:

El Pleno del Congreso local solicitó por unanimidad a la Secretaría de Salud estatal a que, en coordinación con los 125 ayuntamientos, coordine campañas de prevención, atención y seguimiento a los problemas de salud visual de las y los habitantes del Estado México.

Conforme a la propuesta de MC presentada por la diputada Juana Bonilla Jaime, ante el incremento de las enfermedades visuales entre la población del país y la entidad, particularmente, provocadas por el uso de la computadora y otros dispositivos electrónicos, es importante que la Secretaría realice las visitas, estudios y consultas en los diferentes centros poblacionales de la entidad para disminuir los padecimientos visuales prevenibles y se atienda a quienes ya enfrentan alguna enfermedad.

Indicó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía señala que en México hay 2 millones 237 mil personas con una deficiencia visual, y que los seis principales problemas oculares que afectan a los mexicanos son: errores de refracción (miopía, hipermetropía, astigmatismo y presbicia), catarata senil, degeneración macular, glaucoma, retinopatía diabética y opacidad en la córnea.

Precisa que la entidad cuenta con el Hospital Mexiquense de la Salud Visual, un Centro Especializado de Atención a Personas con Discapacidad Visual cuya finalidad es cubrir las necesidades visuales de pacientes para su reintegración familiar, social y laboral; y da atención a catarata, estrabismo, glaucoma, manejo de retinopatía diabética entre otras patologías.

Al exponer que los cambios físicos, emocionales y sociales que se producen durante la adolescencia, incluida la exposición a la pobreza, los malos tratos o la violencia, pueden hacer que estas personas sean vulnerables a problemas de salud mental, el diputado Martín Zepeda Hernández, coordinador legislativo de Movimiento Ciudadano propuso reformas para garantizarles atención y seguimiento a su salud mental y física.

Remitida a las comisiones de Salud, Asistencia y Bienestar Social y Juventud y Deporte, la propuesta de reformas a la Ley de la Juventud del Estado de México, considera que su cuidado, atención y seguimiento en cualquier ambiente es de suma importancia. Para muestra, prosigue el documento, en la entidad es fundamental promover una correcta atención y seguimiento a los jóvenes que cruzan por la etapa de la adolescencia sobre todo cuando el censo de Población y Vivienda del 2020 muestra que en el Estado de México conviven 2 millones 357 mil 388 personas de entre 12 y 19 años.

También plantea fomentar la atención y seguimiento a los problemas de salud física y mental de las y los jóvenes, principalmente en medicina preventiva, asesoramiento en el campo de la sexualidad, la salud sexual, planeación familiar y del combate a las adicciones.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Metalistería, artesanía de tradición en el Estado de México

30/01/2022

30/01/2022

El Estado de México se caracteriza por tener una gran expresión de arte popular, cuenta con 13 ramas de elaboración...

Supera Max Correa al candidato del PRIAN-PRD con 10 puntos en el distrito 18 de la entidad: Parametría

24/05/2021

24/05/2021

A unos días de las elecciones del 6 de junio, Max Correa Hernández, candidato de la Coalición “Juntos Haremos Historia”...

Clausurado por operar sin permiso, un relleno sanitario en Xonacatlán

29/05/2022

29/05/2022

Como parte de las acciones para garantizar y vigilar el cumplimiento de la normatividad en materia ambiental, inspectores de la...

Museo Virreinal, espacio de historia, cultura, arte y más

02/11/2019

02/11/2019

El territorio mexiquense es uno de los estados co mayor número de estos recintos, al contar con 79 museos donde...

Promueve IEEM acciones relacionadas con la ENCCÍVICA

17/01/2020

17/01/2020

A través de diversas actividades y estrategias de participación ciudadana, el Instituto Electoral del Estado de México contribuye con el...