01/Apr/2023
Portal, Diario del Estado de México

Dispositivo móvil, herramienta que facilita la práctica periodística actual 

Fecha de publicación:

Los dispositivos móviles como el celular pueden ser herramientas que faciliten la labor de las y los periodistas al permitirles capturar y transmitir en tiempo real los sucesos del día, destacó el académico del Sistema de Universidad Virtual de la Universidad de Guadalajara (UdG), Fidel Romero Álvarez.  

Al impartir el taller “Herramientas digitales para el periodismo móvil” en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Romero Álvarez detalló que este tipo de espacios propician el intercambio de experiencias y formas de trabajo entre estudiantes o periodistas jóvenes, que están más familiarizados con las tecnologías, y las y los profesionales del periodismo o comunicación de la “vieja guardia” que comienzan a incursionar en este ámbito.  

En este sentido, enfatizó que es fundamental para las y los periodistas saber aprovechar las redes sociales, aplicaciones móviles y herramientas digitales para crear mejores contenidos y, con ello, ganar nuevas audiencias, así como crear historias poco cubiertas, pero de gran interés para la sociedad, a través de recursos multimedia.  

“Los periodistas deben saber cómo crear mejores contenidos enfocados a las audiencias y que les ayude a mantenerse informados de los acontecimientos de la localidad. De qué manera estos pueden impactar porque posiblemente a partir de ahí pueden tomar decisiones y generar opiniones e, incluso, cambios de leyes y cambios en el gobierno”, apuntó.   

El especialista en tecnología y periodismo señaló que si bien nos encontramos en una era digital en la que utilizar este tipo de recursos es importante, estos se potenciaron aún más a raíz de la pandemia de COVID-19 que obligó a reporteros y reporteras a obtener la información a la distancia al hacer uso de plataformas de videoconferencia como Zoom, redes sociales como Instagram y aplicaciones de mensajería instantánea y audio como WhatsApp.  

Romero Álvarez indicó que quienes se dedican al periodismo necesitan mantenerse en constante actualización y acaparar la mayor cantidad de herramientas digitales, no sólo para producir contenido, sino para enterarse de los temas y seleccionar los formatos más adecuados y llegar a públicos potenciales, así como evaluar si las historias que están contando son de utilidad e interés.  

El taller fue organizado por la Dirección General de Comunicación Universitaria (DGCU) de la UAEMéx y la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca (APVT) en el cual participaron más de 35 personas dedicadas al periodismo y la comunicación.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Cuarentena no implicó perder empleos de sindicalizados en la UAEM: Alfredo Barrera

29/09/2020

29/09/2020

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera Baca, encabezó el tercer informe de actividades del...

Consumo mediático e informativo influye en toma de decisiones

11/04/2021

11/04/2021

La capacidad para analizar la relevancia, objetividad y confiabilidad de los contenidos que se reciben a través de  los medios...

Inauguró Alfredo Barrera edificio de petroquímica en UAEM Cerrillo

25/03/2021

25/03/2021

Con una inversión de 10 millones de pesos, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Alfredo Barrera...

La Onda Plana/ Patria extranjera I: Deshonestidad

18/04/2021

18/04/2021

Eric Rosas Durante el anuncio de la vacuna denominada “Patria” que hizo la titular del Consejo Nacional de Ciencia y...

Educación, mejor inversión para pacificar el país: Alfredo Barrera

28/11/2019

28/11/2019

La comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México espera un 2020 de enormes desafíos que la obligarán a...