08/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Conmemoran universitarios de UAEM los movimientos estudiantiles contra el autoritarismo

Fecha de publicación:

Ivan Joatzay

“Ni perdón, ni olvido”. Con ese lema, estudiantes de la UAEMéx recuerdan la opresión gubernamental e institucional ante algunos de los movimientos estudiantiles más críticos en la historia mexicana en busca de alzar su voz y derogar las medidas autoritarias.

Con el objetivo visibilizar la importancia de la libertad de expresión, estudiantes de la Facultad de Humanidades, en conjunto con la asociación ‘Asamblea Universitaria UAEMéx’, ‘Comité Coordinador de Lucha UAEMex’ y ‘Enjambre Feminista’, realizaron un evento conmemorativo para recordar la Matanza de Tlatelolco del 2 de Octubre de 1968 y la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa de hace 8 años, el 26 de Septiembre de 2014.

Con múltiples actividades como “un toquin” de bandas musicales, la exposición fotográfica de movimientos estudiantiles de la UAEMéx (tales como el paro universitario de 2019) y el posicionamiento a micrófono de los jóvenes para manifestar las carencias y decisiones autoritarias de las universidades, el evento ‘Ni perdón, ni olvido’ se organizó como un momento de reflexión, convivencia y difusión sobre la opresión  que se vive en el país.

“La intervención de la universidad en los movimientos estudiantiles es clara, donde los estudiantes que deciden organizarse y seguir sus derechos son amedrentandos y criminalizados”, afirmaron los universitarios en su discurso de conmemoración a los movimientos estudiantiles.

Durante el evento, jóvenes de distintas facultades, entre ellas la facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Arquitectura y Diseño, Derecho e Ingeniería, hicieron uso del micrófono y las paredes de la sede del evento, el centro ‘Ágora’ de la facultad de Humanidades, para manifestar sus quejas y las problemáticas existentes dentro de los espacios universitarios:

“Brecha digital, problemas de salud, jornadas laborales exhaustivas, intervención de las prácticas profesionales, tenemos cuotas de las más caras del país, reducciones de becas, problemas de seguridad y la centralización de recursos que excluye a planteles externos”, expresaron los jóvenes.

En reflexión de las crisis de censura y control a los universitarios, los estudiantes de la UAEMéx resaltaron la importancia de cuestionar a las autoridades, de ejercer sus derechos y el no olvidar los sucesos dentro de su propia historia. Hablando de la violencia en sus propios espacios universitarios, los estudiantes volvieron a visibilizar la vigilancia constante y opresión de los elementos de seguridad universitaria, la red de espionaje por parte del Centro de Juventud Universitaria (CJU) o la censura ante las pintas ejercidas en los inmuebles universitarios.

“No olvidamos y condenamos al estado como el responsable. Seguimos luchando y seguimos exigiendo justicia”, afirmó una joven estudiante en su uso al micrófono.

Al terminar el evento, el colectivo de Asamblea Universitaria dio lectura a un posicionamiento de lucha y trascendencia sobre los actos de injusticia ante las comunidades universitarias del país a través de los años, afirmando que ni el 2 de Octubre ni el 26 de septiembre serán olvidados:

“Lo de Ayotzinapa no es un hecho aislado, se desprende del papel represivo que han jugado las fuerzas armadas para reprimir, retener, torturar, asesinar y desaparecer a los luchadores sociales, donde el normalismo rural ha sido golpeado una y otra vez en busca de su desaparición”, expresó una integrante de la asociación.

(Foto: Ivan Joatzay)

Noticias Relacionadas

Ley de Desapariciones incluirá sentir de colectivos: Karina Labastida

21/11/2019

21/11/2019

La Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para el Estado Libre y Soberano...

Protege Toluca salud mental y emocional de la población

24/05/2020

24/05/2020

El gobierno municipal de Toluca, encabezado por el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez, continúa su labor de proteger la salud...

220 mil empleos se perderían en Edomex este año por cierres de negocios durante y post pandemia: Sauza

27/07/2020

27/07/2020

De acuerdo con la reciente encuesta publicada por el INEGI, en México el 30 por ciento de las familias del...

Derecho de Picaporte

02/12/2020

02/12/2020

Alfonso Godínez Mendiola  El líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sostuvo una reunión virtual con los 32 Comités Estatales para...

Fotogalería: Recuento del alza en el Edomex, la evolución del descontento social

18/01/2020

18/01/2020

La mañana del 5 de diciembre transportistas mexiquenses expresaron su inquietud en cuanto a la tarifa del pasaje. Argumentaron que la...