02/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

Derechos infantiles deben ser prioridad de jueces: Luis Jaimes

Fecha de publicación:

El Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Infancia y Adolescencia es una herramienta práctica, para que los órganos jurisdiccionales guíen el actuar de los juzgadores, atendiendo los derechos de niñas, niños y adolescentes, señaló el Magistrado Suplente del Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes del Poder Judicial del Estado de Morelos, José Luis Jaimes Olmos.

En el Aula Magna de la Escuela Judicial del  tribunal mexiquense, el experto impartió la Conferencia Magistral “Aplicación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Infancia y Adolescencia”. Explicó que el primer capítulo se refiere a la justicia adaptada, y  establece que ésta, debe adecuarse a las necesidades de niñas, niños y adolescentes y no a la inversa.

El Protocolo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, señala en otro de sus capítulos, los cuatro principios rectores reconocidos por la Convención sobre los Derechos del Niño: el interés superior de la niñez o infancia; el principio de igualdad y no discriminación; el derecho a la participación, y el principio de vida, supervivencia y desarrollo.

En este sentido, el Magistrado suplente Jaimes Olmos agregó que los juzgadores tienen que brindarles un trato diferenciado y especializado durante todo el proceso, desde su inicio hasta el dictado y ejecución de la sentencia.

Detalló que las decisiones de los juzgadores deberán enfocarse al bienestar del infante o adolescente, pues en muchas ocasiones, son ellos quienes se encuentran inmersos en los elementos probatorios.

Por su parte, la Visitadora en materia Penal, Verónica Cortés Marroquín mencionó que el Poder Judicial del Estado de México colabora con el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA, en favor de este sector de la población. 

La titular de la Unidad de Igualdad y Derechos Humanos, Luz María Lemus Campuzano indicó que infantes y adolescentes no deben adaptarse al sistema de impartición de justicia, por el contrario, la justicia tiene que adecuar sus métodos para el restablecimiento de los derechos.

A la actividad asistieron también las Consejeras de la Judicatura, Fabiola Catalina Aparicio Perales y Edna Edith Escalante Ramírez; la titular del Instituto de la Defensoría Pública, Irma Leticia Cisneros Basurto; el Director del Centro de Medidas Cautelares, Fredi Hinojosa Contreras; juezas, jueces y servidores jurisdiccionales.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Engaña Del Mazo a las madres de injustamente presos, les promete un diálogo y huye

04/07/2023

04/07/2023

Yameli Pallares Las madres de injustamente presos, apostadas fuera de Palacio de Gobierno desde hace 34 días, exigieron intervención al gobernador...

Suman 62 años de prisión a la larga condena del “Monstruo de Toluca”

20/05/2022

20/05/2022

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo una sentencia condenatoria de 62 años y 6 meses...

Alas y Raíces reinicia su programación de actividades para niñas y niños “Contigo en la distancia”

05/02/2021

05/02/2021

En el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través...

Zinacantepec, Temoaya y Almoloya de Juárez se unen a estrategia del PJEM contra la violencia familiar

03/03/2023

03/03/2023

En seguimiento al trabajo emprendido por el Poder Judicial del Estado de México para la erradicación de la violencia familiar,...

La Secretaría de Cultura presenta los resultados de las convocatorias de literatura infantil y juvenil “Alas de lagartija” y “Las otras tintas”

18/06/2021

18/06/2021

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa nacional Alas y Raíces, en el marco de...