02/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Vivir Quintana cerró la quinta jornada de la FILEM 2022 con “Vivir nací, nací cantando”

Fecha de publicación:

La quinta jornada de actividades de la Feria Internacional del Libro del Estado de México finalizó con la presentación musical de Vivir Quintana y  su increíble concierto “Vivir nací, nací cantando”, que  prendió al público que gustosamente la acompañó coreando algunas de sus interpretaciones como “La casa de la esquina”, pieza que habla de su niñez y de su vida.

Duarte cinco días, el público que ha visitado el Centro de Convenciones Edoméx ha podido conocer y disfrutar  de las actividades de la octava edición de la Feria Internacional del Libro del Estado de México(FILEM).

Fue así que,  en el foro Castálida, el periodista Gastón García, ofreció una charla titulada “Una maleta llena de libros”.

Compartió con el auditorio varios libros que transportaron  a los lectores, a distintos espacios del mundo; de acuerdo a lo que dijo, no es necesario salir de casa, sino más bien, abordar el avión de la imaginación para disfrutar el contenido de los textos.

En este espacio también se realizó la presentación del libro “El jardín París”; Alejandro Pérez Sáez explicó que ésta es una novela que ocurrió  en los años 20 en París, también conocida como la ciudad del amor, y en la que se puede conocer la vida de uno de los personajes que ama el baile y descubre su verdadera identidad.

También explicó lo que es una novela gráfica, y demostró cómo a través del tiempo, este concepto ha ido  evolucionando.

Alejandro Pérez destacó la importancia que tiene este concepto en el mundo de la lectura.

Más tarde en el foro FILEM se ofrecieron varios conversatorios; el primero titulado   “El ejercicio del periodismo cultural” estuvo a cargo de los periodistas Julio Aguilar y Patricia Vega; ellos compartieron con el público algunas de sus experiencias como reporteros.

También hablaron sobre cómo se trabajan las entrevistas y los reportajes culturales  en la actualidad.

Más tarde y con la participación de Ariel González y Magali Tercero se llevó a cabo el  conversatorio ¿Existe aún el periodismo cultural en México?, en el que  abordaron la importancia de este género, cómo surge y hacia dónde se dirige.

Fue Magali Tercero quien compartió con el público que las redes sociales pueden ser un medio aliado para encontrar información cultural y aprender de ella.

Por otra parte, Ariel González habló sobre el bombardeo  de información en las redes y cómo se tiene que ser cuidadoso al filtrar los datos rescatables al momento de hacer periodismo cultural.

(Foto: Especial Portal)

Tags: , en Cultura
Noticias Relacionadas

El más preciado deseo del Día de Reyes es la justicia: activistas claman amnistía para los injustamente presos

06/01/2022

06/01/2022

Miguel García Conejo “Me gustaría pedirle a los reyes magos que me regresaran a mi papá”.  Esa fue la voz...

Con talleres, conversatorios, dinámicas en redes y una programación especial se celebrará el Día Internacional de los Museos

14/05/2021

14/05/2021

La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Nacional de Antropología...

La Secretaría de Cultura abre la convocatoria Canto floral. Nueva lírica para los árboles

08/04/2021

08/04/2021

Con el propósito de estimular a las y los versadores, escritores y poetas en lenguas indígenas y en español para...

Los colores del istmo pintan el Museo Nacional de las Culturas Populares del 14 al 17 de julio

12/07/2022

12/07/2022

En México, el Istmo de Tehuantepec es una lengua de tierra situada entre los océanos Pacífico y Atlántico, la cual...

El Festival Internacional Cervantino anuncia la programación de su edición 49, que será en formato híbrido

21/07/2021

21/07/2021

El Festival Internacional Cervantino (FIC) se transforma en un encuentro de artes escénicas en formato híbrido, para reencontrarse con la audiencia en...