22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Santiago Alejandro Celis plasma en papel amate las costumbres, tradiciones y fiestas de Xalitla, Guerrero

Fecha de publicación:

Heredero de los conocimientos de grandes pintores del Alto Balsas, el maestro artesano Santiago Alejandro Celis realiza ilustraciones en papel amate, barro y vidrio, en las que plasma la vida cotidiana de su natal Xalitla, Guerrero.

El artista, que tiene 75 años, empezó a trabajar a los 10 con tres creadores que ya practicaban este arte, Gregorio Rutilo (ya fallecido), Pedro Díaz y Pablo Nicolás, quienes son considerados entre los más grandes pintores de la región del Alto Balsas de ese tiempo, quienes trabajaban principalmente con papel amate.

En entrevista, el maestro Celis comenta que cuando empezó, se acercaba a la mesa de sus maestros, mientras ellos trabajaban, así empezó a mirar e imitar lo que ellos hacían.

“Cuando se me pidió que empezara a trabajar, ya tenía una idea. La verdad yo siempre comento que mi trabajo es una mezcla de estos tres pintores de ese tiempo”, asegura.

Es así como se convierte en artesano, siguiendo el camino trazado por pintores del Alto Balsas, sobre todo Xalitla y Ameyaltepec, que si bien trabajan en diversos materiales, se distinguen con las ilustraciones en papel amate, el cual surge de la corteza del árbol llamado jonote y que es originario del norte del estado de Puebla.

El artista relata que Xalitla y Ameyaltepec reciben de la comunidad de San Agustín, también en Guerrero, conocimientos para trabajar la pintura, pues sus artesanos conservan la herencia prehispánica para trabajar con engomes naturales (pinturas) y en barro cocido.

“Cuando comenzamos a trabajar sobre el amate el valor de nuestra pintura empieza a tener otro giro porque ya no es papel, ya no es cartulina, sino un papel natural como el amate donde se da la conjunción de dos culturas, la poblana y la de aquí de Guerrero; ellos hacen el amate y nosotros trabajamos el amate”, expresa.

El maestro Santiago Alejandro comenta que en cada superficie donde trabaja, ya sea papel amate, barro, madera o incluso una pared, plasma las costumbres, tradiciones y fiestas, así como los trabajos que se realizan en las comunidades del Alto Balsas, desde el punto de vista tradicional como el caso de una siembra con los bueyes y el arado.

“No pintamos tractores, no pintamos aviones, no pintamos carros, no pintamos esas cosas, pintamos propiamente como un rescate de nuestras costumbres y tradiciones más arraigadas como pueblos indígenas del Alto Balsas”.

Otros temas que abordan las y los pintores artesanos de Xalitla son las aves y las flores, no obstante, en muchas ocasiones son imaginados por las y los creadores, no son fauna y flora viva en la comunidad.

“De repente en nuestras obras habrá algún animal parecido pero no es exacto, árboles que no son copia de un árbol tal como es, sino es cuestión de cómo cada artista concibe el árbol, la flor o el ave”, explica.

El trabajo del maestro Celis se conoce en la Ciudad de México, en el establecimiento llamado Las Artesanías, ubicado en Polanco, donde se pueden encontrar, entre otras, piezas de barro elaborado en su región como pequeñas tazas, figuras de peces, gatos, floreros y cruces.

Para conocer más de su trabajo, el artista originario tiene en Facebook su perfil, el cual se encuentra como: Artesanía Xalitla.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Niñas y jóvenes del Semillero Nacional de Danza representarán a México en la FIL de Bogotá

22/04/2023

22/04/2023

Este sábado, el programa Cultura Comunitaria de la Secretaría de Cultura federal, a través del Semillero Nacional de Danza, se...

Inicia taller fugaz en word fest 3.0

12/08/2020

12/08/2020

Adaptando toda forma de expresión artística a las nuevas plataformas tecnológicas, es como la Secretaría de Cultura y Deporte ha...

Publican Casa de los Dioses, libro sobre la historia del Xinantécatl, en la UAEM

26/05/2022

26/05/2022

La estrecha colaboración que mantiene la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) con el Ayuntamiento de Toluca permitirá continuar...

Fomentan formación profesional del ajedrez en Edomex

09/12/2019

09/12/2019

Con el objetivo de desarrollar el deporte en todo el Estado de México, la Secretaria de Cultura, Marcela González Salas,...

Karina Vera y el arte de la ilustración y observación

10/10/2019

10/10/2019

Karina Vera González, es una ilustradora egresada de la Licenciatura de Comunicación de la FCPyS de la UAEMex. Especializada en...