03/Dec/2023
Portal, Diario del Estado de México

Ni en su casa están seguros más del 50% de menores mexiquenses por violencia

Fecha de publicación:

Vanessa Baez

En el Estado de México, el hogar de 55.4% de niñas, niños y adolescentes ha sido un escenario de violencia, para el 20.7% lo ha sido la escuela y el 8% la calle. Su casa es el espacio más inseguro y la incidencia por situaciones de violencia física, emocional y sexual incrementó durante la pandemia.

De acuerdo con el Informe sobre la Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de México, realizado por World Vision México, las infancias mexiquenses no encuentran seguridad en los espacios que habitan día a día.

Tres de los aspectos aunados por tratar urgentemente en el Estado de México, según las cifras del informe son: los feminicidios infantiles que es uno de los delitos que encabeza la entidad en la lista nacional, los homicidios a personas menores de 18 años y su relación con la inseguridad.

Hasta mayo del 2022, la cifra de feminicidios infantiles registró 10 casos en la entidad mexiquense, de acuerdo con la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM).

Así mismo, es preocupante la explotación laboral y la integración que las infancias viven a corta edad en trabajos forzados y actividades de riesgo, ya que no sólo les priva del derecho a vivir el desarrollo libre de su personalidad, sino que también restringe su derecho a la educación.

De acuerdo con datos del Programa Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México (PROEPINNA), el 6.89% del total de la población de 5 a 17 años se encuentra realizando trabajos de algún tipo de actividad laboral peligrosa o que pone en riesgo su integridad.

Insuficiente el esfuerzo del GEM para combatir los tipos de violencia

A raíz de la pandemia, se impulsó el fortalecimiento de 11 aspectos para evitar la violencia contra las infancias en el estado: atención a víctimas, guía para mujeres, línea de atención telefónica contra la violencia, brigadas de rescate, refugios, centros de justicia, patrullajes, prevención, incidencia en medios de comunicación, difusión de cuentos y participación por medio de consultas infantiles.

De igual forma, desde marzo de 2021 se aprobaron reformas a las Leyes de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; de Educación y del Código Civil del Estado de México, que legislan en contra de la violencia física, psicológica y emocional de las infancias.

Sin ermbargo, los esfuerzos no son suficientes, ya que durante del inicio de la pandemia a la actualidad no se realizó un plan adicional o actualizado que aborde la violencia contra las niñas, niños y adolescentes en temas como el trabajo infantil, el matrimonio temprano, la mutilación genital femenina, violencia física, violencia sexual, explotación y trata de infantes.

(Foto: web)

Noticias Relacionadas

Detienen en Veracruz a sujeto investigado por un feminicidio en Naucalpan

15/02/2021

15/02/2021

Elementos de la Policía de Investigación de la Fiscalía Especializada de Feminicidio, de esta Fiscalía General de Justicia del Estado...

IMSS e IP unen esfuerzos para vacunar contra Covid-19 a los trabajadores mexiquenses

01/08/2021

01/08/2021

Con el objetivo de agilizar el proceso de vacunación en contra del covid 19 en entidad, el Instituto Mexicano del...

Contradictorio que prohíba EU trabajar a migrantes sin tener fuerza laboral: AMLO

02/03/2022

02/03/2022

Ximena Barragán México no acepta el trato de patio trasero de Estados Unidos, y no quiere un vecino fuerte en...

Rinden homenaje al cronista Gerardo Novo por narrar la historia de Toluca durante 60 años

05/08/2022

05/08/2022

A iniciativa del diputado Jesús Izquierdo Rojas (PRI), en el Congreso del Estado de México se brindó un homenaje a...

UAEM adelantó al Issemym 118 mdp y se perfila a saldar deuda: Alfredo Barrera

01/02/2021

01/02/2021

El H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México aprobó el pago anticipado del adeudo al Instituto...