28/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Deben informar alcaldes si han cumplido con crear consejos de control y bienestar animal

Fecha de publicación:

El congreso mexiquense exhortará a los 125 alcaldes mexiquenses para que informen al Poder Legislativo sobre la habilitación de sus Consejos Municipales de Control y Bienestar Animal. Dicha acción fue propuesta por la diputada de Morena, Mónica Álvarez Nemer.

La propuesta de exhorto fue presentada por la legisladora Marisol Mercado Torres durante la sesión de la Comisión Permanente de la 61 Legislatura celebrada en la Cámara de Diputados mexiquense.

Durante la lectura del documento, Marisol Mercado precisó que a finales de julio de 2021 se verificó la aprobación de la iniciativa que mandata la creación de las Unidades de Control y Bienestar Animal, por lo que es necesario que las y los alcaldes informen si han cumplido dicha obligación.

Recordó que en ese momento se otorgó un año de plazo para que los 125 municipios del Estado de México cumplan con su habilitación y la instauración “obligatoria” de sus respectivos Consejos, los cuales deben realizar funciones de órgano de consulta para la prevención, acuerdos y ejecución de acciones necesarias para la atención de los asuntos relacionados con el Control y Bienestar Animal de sus respectivos municipios.

En la integración del Consejo Municipal se deberá garantizar la inclusión de personas con experiencia en materia de cuidado animal y aquellas provenientes de organizaciones de la sociedad civil, apunta un apartado del exhorto.

También refiere que desafortunadamente en algunos municipios no se tienen instalaciones adecuadas ni personal capacitado para atender dichas tareas ni es profesional como lo estable el Decreto 289 publicado en Gaceta de Gobierno el 17 de agosto de 2021.

“La creación de las Unidades de Control y Bienestar animal, trabajarán en la concientización de la población sobre la tenencia responsable de mascotas, ofrecerán programas permanentes de vacunación y cuidados básicos y ofrecerán una solución realista a la sobrepoblación de perros y gatos en situación de calle, por medio de la esterilización del 10% del estimado los mismos; todo ello con un presupuesto mínimo”, subraya un apartado del referido punto de acuerdo que derivó en exhorto.

Miles de caninos y felinos que deambulan libremente en calles de los 125 municipios mexiquenses, todos en búsqueda de comida y ello genera múltiples problemáticas, se puntualizó durante la exposición.

(Foto: Especial Portal/ redes)

Noticias Relacionadas

Es Edomex 2º lugar en crímenes de odio contra comunidad LGBTTTIQ+ en México

06/12/2022

06/12/2022

Debido a que el Estado de México es la segunda entidad en el país con mayor número de casos de...

Ayuntamientos y GEM harán operativos para cerrar comercios y establecimientos no esenciales

17/04/2020

17/04/2020

Para garantizar el óptimo cumplimiento de las medidas para mitigar la pandemia por COVID-19, que corresponden a la suspensión temporal...

Solicitan agravar penas por abuso sexual en el transporte público

15/11/2019

15/11/2019

En nombre del Grupo Parlamentario del PAN, los diputados José Antonio García García y Karla Leticia Fiesco García presentaron iniciativas para aumentar las penas...

Trabajo coordinado contra la tala de Ayuntamiento de Toluca y PROFEPA

28/11/2020

28/11/2020

En respuesta a reportes por aparente tala clandestina en las zonas forestales del Área de Protección de Flora y Fauna Nevado...

En espera solución a conflicto territorial entre Toluca y Temoaya

14/09/2023

14/09/2023

La Comisión de Límites Territoriales del Estado de México y sus Municipios acordó determinar una nueva fecha para la celebración...